Luz más barata en abril: el PVPC cae un 20% pero sigue por encima de 2024

[intro]El precio de la electricidad ha experimentado una notable bajada en abril. El PVPC, la tarifa regulada para los hogares, ha caído un 20% respecto a marzo. Sin embargo, sigue siendo un 22% más caro que en el mismo mes del año pasado. Este contraste genera dudas sobre la evolución del mercado eléctrico a corto y medio plazo.[/intro]
El PVPC desciende en abril tras meses de subidas
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha cerrado abril con una media de 56,7 €/MWh, lo que supone una caída mensual cercana al 20%. Este ajuste se explica por varios factores:- Una mayor presencia de energía renovable en la generación eléctrica.
- Una demanda menos intensa en el consumo energético de la población.
Nueva método de cálculo del PVPC: efectos aún limitados
Desde enero, el PVPC aplica una fórmula revisada que mezcla referencias a corto, medio y largo plazo. El objetivo de este cambio es reducir la inestabilidad del recibo y ofrecer una factura eléctrica más predecible, pero su impacto todavía no se percibe claramente en el coste final. Este nuevo enfoque pondera el precio diario del mercado con valores futuros, lo que pretende evitar subidas bruscas. Sin embargo, los resultados no están siendo inmediatos, y el aumento interanual del PVPC refleja que el beneficio para el consumidor todavía es limitado. Además, la reforma ha traído consigo una mayor complejidad en la comprensión del recibo de la luz, ya que la nueva fórmula incorpora más componentes y dificulta comparar con otras tarifas eléctricas y puede generar confusión. Esto ha generado:- Confusión de los usuarios, que se plantean si merece la pena contratar tarifas pvpc o del mercado libre.
- Menor transparencia frente a las tarifas del mercado libre.
Verano 2025: ¿seguirán bajando los precios?
Con la llegada del calor, la evolución del precio de la electricidad dependerá de varios condicionantes. Por un lado, se prevé un repunte de la demanda por el uso de aparatos de climatización. Por otro, la producción fotovoltaica podría actuar como amortiguador y evitar un encarecimiento generalizado. No obstante, los analistas advierten sobre ciertos riesgos, especialmente si se repiten condiciones como:- Olas de calor prolongadas que disparen el consumo
- Descensos puntuales en la generación renovable
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,