Madrid se prepara para dar un paso adelante en la mejora de su movilidad urbana, apostando por soluciones tecnológicas que también buscan optimizar el consumo energético en ciudades. A partir de este verano, los autobuses de la ciudad contarán con cámaras dotadas de inteligencia artificial (IA) para sancionar a los vehículos que invadan los carriles bus. Esta medida, impulsada por la EMT y el Ayuntamiento, pretende reducir el tráfico, agilizar el transporte público y contribuir a la sostenibilidad urbana.

Un sistema inteligente para liberar carriles y reducir el consumo de energía

El nuevo sistema instalado en los autobuses utilizará cámaras frontales equipadas con IA capaces de identificar en tiempo real los vehículos que ocupen indebidamente el carril reservado. Cada infracción será detectada y sancionada automáticamente, evitando la intervención manual y acelerando los tiempos de respuesta de las autoridades de tráfico. Esta automatización no solo busca la eficiencia administrativa, sino también mejorar la fluidez del tráfico y, en consecuencia, optimizar el uso energético de los autobuses.

La primera fase del despliegue comenzará en julio, con 15 autobuses que operan en líneas estratégicas. A medida que se amplíe el programa, se espera un impacto positivo en la velocidad media de los autobuses, reduciendo el tiempo de funcionamiento de los motores y, por ende, el consumo de combustible. Además, el respeto a la privacidad estará garantizado: los datos captados solo se utilizarán para finalidades relacionadas con el control del tráfico.

Liberar los carriles bus no solo significa viajes más rápidos, sino también menos emisiones y un uso más eficiente de la energía en el transporte público, pieza clave para alcanzar los objetivos de reducir huella de carbono de la ciudad.

Sanciones para proteger el transporte público y el medio ambiente

Los conductores que invadan los carriles bus controlados se enfrentarán a multas de hasta 200 euros. No obstante, la intención del Ayuntamiento va más allá de penalizar: se trata de fomentar una movilidad más ordenada y respetuosa con el medio ambiente. Cada multa estará respaldada por una prueba fotográfica generada automáticamente por el sistema de IA, que distinguirá entre vehículos autorizados y no autorizados.

Esta actuación se integra en un plan más amplio de transición hacia una movilidad sostenible, que incluye la modernización de la flota de autobuses y la mejora de la infraestructura para modos de transporte menos contaminantes. La protección de los carriles exclusivos para transporte público permite optimizar los desplazamientos colectivos, reduciendo la dependencia del vehículo privado y favoreciendo una disminución global de las emisiones urbanas.

El impulso a una red de autobuses más rápida y eficiente es fundamental para que Madrid avance en sus objetivos de descarbonización, contribuyendo así a una ciudad más saludable y energéticamente eficiente. Estos cambios también impactan positivamente en el ahorro de los ciudadanos, quienes pueden consultar alternativas para ahorrar en luz y gas.

Un impacto directo en la eficiencia energética de la movilidad urbana

La implantación de cámaras inteligentes en los autobuses de Madrid tiene el potencial de transformar la movilidad urbana no solo en términos de fluidez, sino también en su impacto energético. Según datos de la EMT, la ocupación indebida de los carriles bus provoca retrasos que incrementan el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Con esta medida, se estima una mejora de hasta el 10% en la velocidad comercial de los autobuses, lo que implica:

  • Reducir el precio de la luz como referencia de ahorro energético general.

  • Menor desgaste mecánico de los vehículos y, por tanto, mayor eficiencia operativa.

  • Disminución significativa de las emisiones contaminantes ligadas al tráfico rodado.

El refuerzo de la prioridad del transporte público, combinado con herramientas tecnológicas avanzadas, representa un paso decisivo hacia una ciudad que pone la sostenibilidad en el centro de su modelo de movilidad. La combinación de inteligencia artificial y compromiso ambiental perfila a Madrid como una de las grandes capitales europeas en apostar por la eficiencia energética urbana, mientras que a nivel individual también es relevante vigilar el precio del gasoil como parte del consumo responsable.

 

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.