Tarifas de gas para comunidades: Qué es, precios y requisitos

Última edición el 25 de agosto de 2025, 10:27
Responsable de papernest energía
Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.
Table of Contents
Las tarifas de gas para comunidades en 2025 incluyen opciones del mercado regulado, como la TUR 4, pensada para consumos elevados, y del mercado libre, que ofrece mayor variedad y estabilidad de precios. En este artículo te explicamos cómo se calculan, qué requisitos hay que cumplir y qué opciones son más convenientes para tu comunidad.
Cambios en la TUR 4 para comunidades de vecinos La TUR 4 sigue disponible este año, pero ya no cuenta con el tope máximo que limitaba las subidas trimestrales, lo que puede implicar incrementos más pronunciados.Revisa tu factura y mejora tu tarifa con papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Las comunidades de vecinos con grandes consumos de gas tienen a su disposición diferentes opciones que se adaptan mejor a sus necesidades, encontrando encontrando así en el mercado dos opciones, mercado libre y regulado:
Dependiendo de las necesidades y consumo de cada comunidad, escoger una tarifa de un tipo o de otro puede beneficiarles más. Por ejemplo, si hay consumos elevados, el mercado regulado con la TUR 4 puede ser más competitiva, aunque la volatilidad del mercado puede hacer que, en algunos momentos, una oferta del mercado libre sea más estable.
La tarifa TUR es una tarifa de gas para comunidades de propietarios cuyo consumo anual de gas sea superior a 50.000 kWh y cuenten con calefacción central. Es una tarifa del mercado regulado, por lo que sólo se puede contratar a través de comercializadoras reguladas y cumpliendo una serie de requisitos. Además, se caracteriza por tener el precio regulado que cambia cada 3 meses y que depende de la subasta del mercado mayorista.
Es una alternativa para aquellas personas que no pueden acogerse a una TUR de forma individual por tener calefacción central compartida.
Dentro de la TUR para comunidades, dependiendo de su peaje de acceso, nos podemos encontrar con varias categorías dependiendo de su consumo anual:
Peaje de acceso | Consumo anual |
RL 4 | 50.000 - 300.000 kWh |
RL 5 | 300.000 - 1.500.000 kWh |
RL 6 | 1.500.000 - 5.000.000 kWh |
RL 7 | 5.000.000 - 15.000.000 kWh |
RL 8 | 15.000.000 - 50.000.000 kWh |
RL 9 | 50.000.000 - 150.000.000 kWh |
RL 10 | 150.000.000 - 500.000.000 kWh |
RL 11 | ≥ 500.000.000 kWh |
El precio de la tarifa de gas para comunidades depende de si se contrata en el mercado regulado o en el mercado libre.
En el mercado regulado, la tarifa TUR 4 no tiene un precio fijo, ya que se actualiza cada 3 meses según la subasta del mercado regulado, lo que provoca variaciones trimestrales en el coste del gas. La factura incluye un término fijo y un término variable ligado al consumo. Dentro de este término variable, se aplican dos precios distintos: uno para consumos iguales o inferiores al promedio histórico de los últimos 5 años, y otro un 25% más alto si se supera ese límite, incentivando un consumo responsable.
Por otro lado, el cambio a esta tarifa regulada es gratuito y sencillo; sin embargo, puede haber penalizaciones por cancelación anticipada si el contrato actual tiene permanencia. Hasta 2023 existía un tope máximo de subida del 15%, pero desde 2024 este límite ya no se aplica, permitiendo que los precios puedan variar en mayor medida.
En contraste, en el mercado libre los precios dependen de la oferta contratada y pueden ser estables o variables según la comercializadora y el tipo de tarifa.
¿Vives en una comunidad de vecinos y no saben qué tarifa de gas les conviene? ¡Papernest les ayuda!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
En primer lugar, la persona encargada de solicitar el contrato de la tarifa debe ser el presidente de la comunidad o un representante autorizado. Después, para poder contratar una tarifa de gas para comunidades se debe cumplir con una serie de requisitos entre los cuales están:
Una vez recopilada toda la documentación, esta debe ser emitida a la comercializadora regulada correspondiente, que se encargará de verificar la información y dar inicio al cambio de tarifa.
En cuanto a las ventajas de la tarifa de gas para comunidades de vecinos se encuentra su precio regulado por el Gobierno, lo que puede llevar a tener precios más económicos para grandes consumos y ahorrar en las facturas de los hogares. De hecho, esta tarifa puede suponer hasta un 40% de ahorro en la factura de la comunidad, siempre que no se exceda el consumo medio histórico. Para ello, se calculará la media del consumo de gas natural de los últimos 5 años y, sobre esa cifra, se aplicará un 40% de descuento al 70% del consumo realizado, mientras que el 30% restante se facturará a precio de mercado.
Por otro lado, dentro de las desventajas se encuentra el hecho de que el precio sea variable cada 3 meses, lo que crea cierta inestabilidad; además de tener un precio que va de la mano de los mercados mayoristas, dando un grado extra de volatilidad; finalmente, la tarifa sólo está disponible para consumos superiores a los 50.000 kWh el año, lo que puede dejar por fuera a comunidades de vecinos más pequeñas.
Hemos analizado y valorado las tarifas de gas para comunidades de vecinos en 2025, tanto en el mercado regulado (TUR) como en el mercado libre, evaluando factores como precio, estabilidad, flexibilidad y accesibilidad. Nuestro análisis busca ofrecer una visión equilibrada para que cada comunidad pueda elegir la opción que mejor se adapte a su perfil de consumo y necesidades.
Factor | Comentario | Puntuación |
Precio | La TUR puede ahorrar hasta un 40% en consumos altos; el mercado libre ofrece precios estables y promociones. | 8/10 |
Estabilidad | La TUR varía cada 3 meses; el mercado libre permite fijar precios y evitar subidas repentinas. | 7/10 |
Flexibilidad de oferta | El mercado libre ofrece más tarifas y servicios; la TUR tiene opciones limitadas y reguladas. | 8/10 |
Requisitos de acceso | La TUR exige condiciones técnicas estrictas; el mercado libre es más fácil de contratar. | 7/10 |
Media | Promedio de puntuaciones | 7,5 |