Dar de alta el agua: ¿Cómo contratarlo? Requisitos y precio

Última edición el 5 de agosto de 2025, 14:01
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Table of Contents
Dar de alta el agua en una vivienda es un trámite necesario para contar con suministro en el hogar. Te explicamos cómo hacerlo, qué documentación necesitas, cuánto cuesta y con qué compañías puedes gestionarlo.
papernest te ayuda con tus gestiones de energía
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Para dar de alta el agua en una casa se debe contactar con la empresa municipal de agua. Estos son los pasos que deben seguirse.
Después de completar estos pasos, la compañía gestionará la activación del suministro. Si es necesario, un técnico acudirá a la vivienda para instalar el contador o abrir la llave de paso, dejando el servicio operativo en unos días.
Para dar de alta el agua de forma presencial, debes acudir a una oficina de atención al cliente de la empresa suministradora de tu municipio. Allí podrás entregar la documentación necesaria, resolver dudas directamente y firmar el contrato en el momento. Es útil pedir cita previa si el servicio lo permite.
Muchas compañías de agua permiten solicitar el alta del suministro a través de su página web, lo que agiliza el trámite sin necesidad de desplazarse. Los pasos para dar de alta el agua vía online son los siguientes:
Una vez enviada, la compañía revisará la información y confirmará el alta por correo electrónico o teléfono. Si todo es correcto, se programará la activación del suministro, con o sin intervención técnica, según el caso.
papernest te ayuda con tus gestiones de energía. ¡Llama!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Para dar de alta el agua en el hogar es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación correspondiente. Estos requisitos varían ligeramente según la compañía, pero en general siempre se exige cierta información básica sobre el titular y la vivienda.
En algunos casos, especialmente en viviendas nuevas o rehabilitadas, también se puede requerir un boletín de instalación o el certificado de acometida. Es recomendable consultar con la empresa local de agua para confirmar los requisitos específicos.
El precio por dar de alta el suministro de agua varía según la ciudad y la empresa gestora, pero suele incluir derechos de enganche, fianza y, en algunos casos, el coste del contador. A continuación te mostramos una tabla con ejemplos orientativos:
Ciudad | Coste aproximado |
Madrid | 100 – 150 € |
Barcelona | 90 – 140 € |
Valencia | 80 – 130 € |
Sevilla | 95 – 145 € |
Los costes de dar de alta el agua pueden incluir además la fianza, que se devuelve si no hay impagos, y el importe del contador si no está instalado. Estos precios son orientativos y pueden variar según el municipio y las características específicas de la vivienda o instalación.
Para dar de alta el agua en tu vivienda, debes contactar con la compañía encargada del suministro en tu municipio. Estas empresas suelen ser públicas o concesionarias locales, y varían según la zona geográfica. Las compañías más comunes según la ubicación son las siguientes:
Es importante consultar cuál es la empresa responsable en tu localidad para gestionar correctamente el alta del suministro.
Preguntas frecuentes sobre dar de alta el agua