Las pymes se suman a la revolución de autoconsumo solar

Las pequeñas y medianas empresas son las que en mayor medida han contribuido al aumento del 108% de potencia instalada en el último año, ya que un 67% del total de la potencia solar fotovoltaica instalada se encuentra en el sector comercial e industrial.
[cta-block-double color="white" information= "Abierto de lunes a viernes: de 8:00 a 21:00, de 8:00 a 18:00 el sábado" title="Tus placas solares al mejor precio con Samara" image="https://d11o8pt3cttu38.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2023/03/samara-logo.png" alt="Samara" call-link="https://www.samara.energy/solicitud-estudio-solar?utm_source=papernest&utm_medium=cpa&utm_campaign=" call-text="Solicita un estudio gratuito" primary-color="#0044DD" cta-txt-color="white" cta-hover-color="#ff603d" cta-bg-color="#0044DD"]Los expertos en energía solar de Samara te asesorarán.[/cta-block-double] Se trata de un aumento vertiginoso que ha sorprendido incluso a los más optimistas y superado las mejores previsiones sobre el sector de la energía solar. Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se decantan por instalar sistemas de placas solares para diversificar sus fuentes de energía y conseguir un ahorro en sus facturas de electricidad. Un 67% del total de la potencia solar fotovoltaica instalada se encuentra en el sector comercial e industrial, un 20% y un 47% respectivamente, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la asociación de empresas instaladores de energía solar. Además son los emprendedores los que en mayor medida han contribuido al aumento del 108% de potencia solar instalada en 2022 con respecto al 2021, todo un fenómeno a nivel internacional. ¿A qué se debe este interés tan intenso por la adquisición de placas solares para los negocios?Ventajas de incorporar paneles solares para las pymes
“Las pequeñas y medianas empresas ven la instalación de paneles solares como una estrategia inteligente ya que supone grandes ventajas como el corto tiempo de amortización, de tan solo seis años en la actualidad y la elevada vida útil del sistema de placas solares fotovoltaicas, que ya se aproxima a los veinticinco años”, según un estudio efectuado por la Energy and Climate Intelligence Unit de Estados Unidos.
¿De dónde povienen los fondos?
El interés de las pequeñas y medianas empresas queda muy claro y de sobre justificado pero, ¿de dónde salen los fondos para poder realizar una inversión en este tipo de instalaciones? Las diversas líneas de subvenciones públicas y la incentivación han empujado al tejido empresarial a sumarse a la revolución verde. Un ejemplo de ello ha sido el anuncio del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO) de la aplicación de 500 millones de euros a las ayudas ya existentes dedicadas a las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaicas y repartidas entre las comunidades autónomas, en consonancia con el compromiso que supuso el Plan + Seguridad Energética. [cta-block-double color="white" information= "Abierto de lunes a viernes: de 8:00 a 21:00, de 8:00 a 18:00 el sábado" title="Tus placas solares al mejor precio con Samara" image="https://d11o8pt3cttu38.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2023/03/samara-logo.png" alt="Samara" call-link="https://www.samara.energy/solicitud-estudio-solar?utm_source=papernest&utm_medium=cpa&utm_campaign=" call-text="Solicita un estudio gratuito" primary-color="#0044DD" cta-txt-color="white" cta-hover-color="#ff603d" cta-bg-color="#0044DD"]Los expertos en energía solar de Samara te asesorarán.[/cta-block-double] El llamado Plan + SE ha sido posible gracias al uso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el cual se implantaron hasta 73 medidas sobre eficiencia energética y ahorro energético, además de perseguir el fin de la protección de consumidores vulnerables y la transición energética. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia también aplica medidas de autonomía estratégica, cambios en las regulaciones fiscales, además de brindar la solidaridad con otros países miembros de la Unión Europea. Por otro lado también se incrementa el apoyo a la industria y al refuerzo de las capacidades industriales de la transición energética. En este sentido se puede destacar el aumento de “1.000 millones a la dotación del PERTE de Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, así como un nuevo PERTE de Descarbonización de la Industria”, tal y como se publica desde el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España).Loading comments...