El fin del Alzheimer: usar el móvil e internet puede proteger tu mente, pero ¿a qué precio?

En plena era tecnológica, los adultos mayores se conectan cada vez más a internet y dispositivos móviles. Esta tendencia promete ventajas cognitivas, pero también plantea un dilema emergente: ¿puede el uso digital mejorar la salud mental sin agravar la el consumo energético en los hogares? Los beneficios son claros, pero los desafíos también crecen.
Más pantallas, mejor memoria... ¿pero a qué coste?
Investigaciones recientes muestran que los mayores que navegan por internet o usan smartphones de forma regular presentan menores niveles de deterioro cognitivo. Lejos de ser un mero entretenimiento, la interacción digital estimula la memoria, el pensamiento lógico y la conexión social. Sin embargo, este "refuerzo mental" tiene una contraparte tangible: más dispositivos significa mayor demanda de energía. El hogar de una persona mayor se transforma así en un entorno tecnológico permanente:- Routers activos las 24 horas
- Teléfonos móviles en carga constante
- Tablets conectadas a plataformas audiovisuales
- Altavoces inteligentes en uso diario
Entre la salud mental y el impacto ambiental
Los medios suelen destacar los efectos positivos del uso de la tecnología en la mente, pero pocas veces se menciona el precio energético de esta dependencia digital. Servidores funcionando a toda hora, dispositivos que requieren actualizaciones y cargas frecuentes... Todo esto suma una huella energética que se ignora con frecuencia. Además, esta "digitalización terapéutica" necesita una base tecnológica que no está al alcance de todos:- Conexiones estables y rápidas
- Equipos modernos en buen estado
- Conocimientos para usarlos con autonomía
¿Autonomía mental o nueva dependencia energética?
Si bien los beneficios mentales del uso de internet y móviles son cada vez más evidentes, también lo es la dependencia que generan respecto al suministro eléctrico y la conectividad. La libertad mental ganada puede verse comprometida ante una simple avería, una subida de tarifas o una zona sin cobertura. Esta situación podría aumentar las brechas existentes:- Mayores en zonas rurales sin acceso estable a internet o electricidad
- Personas que deben elegir entre calefacción o mantener el router encendido
- Incentivos para mejorar la eficiencia en viviendas
- Planes tarifarios pensados para adultos mayores
- Dispositivos digitales con bajo consumo
- Formación combinada en alfabetización digital y energética
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,