Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Energías renovables: tipos, impacto en España y ventajas
  3. ¿Qué es la energía solar? Tipos, usos y políticas

¿Qué es la energía solar? Tipos, usos y políticas

¿Qué es la energía solar? Tipos, usos y políticas

Última edición el 29 de octubre de 2025, 11:58

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es la Energía Solar?
  • Principios y Funcionamiento de la Energía Solar
  • Ventajas y Desventajas de la Energía Solar
  • Aplicaciones de la Energía Solar
  • Políticas y Regulaciones de Energía Solar en España

Conoce en profundidad la energía solar, una tecnología esencial para un futuro sostenible. Descubre las aplicaciones prácticas y ventajas de esta energía renovable y las políticas y subvenciones en España que fomentan su adopción.

Estudia tu caso solar con papernest y empieza a ahorrar

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es la Energía Solar?
  • Principios y Funcionamiento de la Energía Solar
  • Ventajas y Desventajas de la Energía Solar
  • Aplicaciones de la Energía Solar
  • Políticas y Regulaciones de Energía Solar en España

¿Qué es la Energía Solar?

La energía solar, obtenida de la radiación electromagnética del sol, es una fuente inagotable y renovable imprescindible para la transición energética global. Mediante paneles fotovoltaicos, la luz solar se convierte directamente en electricidad gracias al efecto fotoeléctrico, mientras que los colectores solares térmicos capturan y concentran el calor para su uso en calefacción o generación eléctrica.

Este tipo de energía no solo impulsa economías más limpias y sostenibles, sino que también atrae inversiones, genera empleo y aumenta la competitividad empresarial. Con el avance tecnológico, la energía solar se ha convertido en una de las opciones más eficientes y económicas dentro del sector de las renovables, contribuyendo significativamente al bienestar y la sostenibilidad del planeta.

Principios y Funcionamiento de la Energía Solar

La energía solar se capta a través de distintos métodos como las células fotoeléctricas en paneles fotovoltaicos, heliostatos o colectores solares. Estos sistemas transforman la energía del sol en energía térmica o eléctrica. A continuación, se describe el procedimiento para generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos:

  1. La luz solar incide sobre la fina capa de silicio en la parte superior del panel, desprendiendo electrones de los átomos de silicio.
  2. Los electrones, al tener carga negativa, son atraídos hacia la parte positiva de la celda de silicio, creando una corriente eléctrica que se captura por el cableado del panel solar en la parte inferior.
  3. Los fotones impactan los electrones en la última órbita de un átomo de silicio, proporcionando una carga de energía.
  4. Si la carga es superior a 1,2eV, el electrón sale de su órbita, atraviesa la celda solar y se convierte en corriente alterna en la caja de conversiones.
  5. Este proceso, conocido como efecto fotovoltaico, libera más electrones a medida que aumentan los rayos de sol sobre los paneles, produciendo más energía.
  6. Para maximizar la eficiencia, es necesario instalar los paneles con la orientación adecuada hacia el Sol.

Además de generar electricidad, la energía solar proporciona calor a través de colectores solares térmicos que concentran los rayos del sol en un receptor, alcanzando altas temperaturas para generar vapor y mover una turbina, produciendo así electricidad de manera eficiente y sostenible.

¿Qué tipos de Tecnología Solar hay?

La energía solar se puede aprovechar de diversas maneras según la tecnología empleada. Los principales tipos de esta energía verde incluyen la fotovoltaica, la térmica, la pasiva y la híbrida, cada una con sus aplicaciones y beneficios específicos.

Tipo de energíaDescripción
Energía solar fotovoltaicaUtiliza paneles solares para convertir la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Es común en instalaciones domésticas y plantas solares grandes, promoviendo el autoconsumo y la generación de energía limpia.
Energía solar térmicaEmplea colectores solares para capturar y concentrar el calor del sol. Este calor se utiliza para calentar agua o generar vapor que mueve una turbina para producir electricidad. Existen variantes de baja, media y alta temperatura, utilizadas en aplicaciones residenciales e industriales.
Energía solar pasivaAprovecha directamente la energía del sol sin convertirla en otra forma. Mediante el diseño bioclimático y el uso de materiales específicos, se optimiza la captación y retención del calor solar para mantener los edificios confortables y reducir la necesidad de climatización artificial.
Energía solar híbridaCombina la energía solar con otras fuentes renovables, como la eólica, para maximizar la producción energética. Estos sistemas híbridos integran paneles solares y aerogeneradores, aprovechando tanto la luz solar como el viento.

Ventajas y Desventajas de la Energía Solar

La energía solar es una fuente renovable e inagotable que ofrece múltiples beneficios ambientales y económicos, aunque también presenta algunos desafíos. A continuación, se destacan las principales ventajas y desventajas de esta tecnología.

ProsContras
✅ Fuente de energía renovable e inagotable.
✅ No genera emisiones contaminantes ni ruidos.
✅ Reduce la dependencia de combustibles fósiles y mejora la autosuficiencia energética.
✅ Adaptable a diferentes entornos y fácil de instalar.
✅ Bajo coste de mantenimiento y posibles subvenciones.
❌ Intermitencia debido a la variabilidad climática.
❌ Inversión inicial relativamente alta.
❌ Requiere espacio para la instalación de paneles.
❌ Necesidad de sistemas de almacenamiento para gestionar la producción y demanda de energía.
Lamp

¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Aplicaciones de la Energía Solar

La energía solar tiene una amplia gama de aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. Gracias a su versatilidad y sostenibilidad, se ha convertido en una fuente esencial para diversas necesidades energéticas. A continuación, se presentan algunas de las principales aplicaciones de la energía solar.

  • Generación de electricidad: La instalación de paneles fotovoltaicos permite la producción de electricidad para hogares, empresas y plantas solares a gran escala.
  • Calefacción: Los paneles solares térmicos pueden calentar el agua que circula por radiadores y sistemas de suelo radiante, proporcionando una fuente de calor eficiente y ecológica.
  • Agua caliente sanitaria (ACS): La energía solar térmica es ideal para calentar agua destinada al uso doméstico, reduciendo significativamente el consumo energético.
  • Riego agrícola: El sistema fotovoltaico puede alimentar sistemas de riego, aprovechando la coincidencia de la mayor demanda de agua con los periodos de alta radiación solar.
  • Iluminación pública: La automatización del alumbrado exterior con energía solar reduce costos y promueve el uso de fuentes renovables en espacios públicos.
  • Transporte: Los avances tecnológicos han permitido la creación de vehículos solares, contribuyendo a un transporte más sostenible.
  • Climatización: Sistemas de aire acondicionado y calefacción pueden funcionar con energía solar, disminuyendo el consumo de electricidad convencional.
  • Carga de vehículos eléctricos: Instalando cargadores solares, es posible recargar vehículos eléctricos de manera ecológica y económica.

Políticas y Regulaciones de Energía Solar en España

El marco regulatorio de la energía solar en España se sustenta en varias normativas que han sido clave para impulsar el autoconsumo y la producción de energía renovable . Dos de las normativas más recientes y significativas son el Real Decreto-ley 15/2018 y el Real Decreto 244/2019.

El primero establece medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, mientras que el segundo regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo eléctrico, eliminando barreras como el impuesto al sol y fomentando el autoconsumo colectivo.

Además, la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, junto con otros decretos como el RD 413/2014 y el RD 1183/2020, establecen las bases para la regulación de la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y las condiciones de acceso y conexión a las redes eléctricas. Estas normativas han simplificado los procesos administrativos y técnicos, promoviendo un entorno más favorable para la adopción de la energía solar tanto a nivel residencial como industrial.

Incentivos y Subvenciones para el uso de energía solar

En 2025, España continúa promoviendo la energía solar mediante diversas subvenciones para placas solares y programas de incentivos, aunque con una estructura diferente a la del periodo anterior. A continuación, se detallan las principales ayudas disponibles:

Ayudas económicas

Fondos Next Generation EU (PRTR): Aunque los fondos originales finalizaron en 2023, algunas ayudas se mantienen activas en 2025:

  • Particulares y administraciones públicas: entre 450 € y 1.100 €/kWp para paneles solares, y 140 € a 490 €/kWh para baterías de almacenamiento.
  • Empresas y sectores productivos: hasta el 65% del coste total si incorporan almacenamiento a una instalación existente.
  • Ayudas autonómicas destacadas

    AyudasDetalles
    Comunidad de Madrid272,5 millones de euros gestionados para autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
    Castilla-La ManchaSubvenciones del 30% del presupuesto total para instalaciones fotovoltaicas, con un máximo de 30.000 € por instalación, además de bonificaciones fiscales en el IBI e ICIO.
    Comunidad ValencianaHasta 15.000 € para comunidades de propietarios o autoconsumo colectivo, y hasta 3.000 € para viviendas individuales.

    Además, se ofrecen bonificaciones fiscales, como la reducción del IBI hasta un 50% y del ICIO hasta un 95%, y deducciones en el IRPF de hasta un 60%, dependiendo de la eficiencia energética lograda con la instalación de paneles solares.

    ProgramaBeneficiariosSubvención
    1Sector ServiciosHasta 45%
    2Sector Industrial y AgropecuarioHasta 45%
    3Empresas con Instalaciones ExistentesHasta 65%
    4ParticularesHasta 1,110 €/kWp
    5Particulares con Instalaciones ExistentesHasta 490 €/kWp
    6ParticularesHasta 490 €/kWp
    El plan incluye beneficios adicionales, como la simplificación de procesos administrativos, el reconocimiento del autoconsumo colectivo, y la autorización del alquiler de techos para la generación energética. Este marco de incentivos no solo facilita el acceso a la energía solar, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental y económica del país.
     

    Preguntas frecuentes sobre la energía solar

    La energía solar proviene del sol y su aprovechamiento ha evolucionado a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia, donde filósofos y científicos como Anaxágoras exploraban su uso para generar calor, hasta el siglo XIX con John Herschel y Charles Fritts desarrollando los primeros sistemas prácticos. En 1954, Chapin, Fuller y Pearson crearon las primeras células solares de silicio, marcando el inicio de su uso masivo en electricidad y calefacción. Hoy, la energía solar es una fuente renovable clave a nivel mundial.

    La energía solar está experimentando un crecimiento global impulsado por gobiernos y empresas privadas. Proyectos a gran escala, como el Parque Solar de Benban en Egipto (1650 MW) o el Proyecto de Energía Solar Canal en India, demuestran su potencial para generar energía limpia y optimizar recursos. Iniciativas innovadoras como la Granja Solar Sungrow en China o el Aeropuerto de Cochin, completamente solar, evidencian su integración exitosa en infraestructuras diversas.

    Países líderes como China, Estados Unidos, Alemania y Japón muestran un fuerte compromiso con esta tecnología, destacando China con más de 130 mil MW instalados. Además, proyectos como el camino solar en Jinan y el carril bici solar en Krommenie reflejan cómo la energía solar puede combinarse con la infraestructura urbana, fomentando eficiencia y sostenibilidad.