Cómo afecta el cambio climático a la generación de energía renovable


Última edición el 29 de octubre de 2025, 11:31
Redactora en energía
Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.
Table of Contents
Las energías renovables (la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, geotérmica y marina) son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el propio cambio climático también las afecta, alterando su eficiencia y disponibilidad. A continuación, te detallamos los principales impactos observados.
Te asesoramos con tus gestiones de energía. ¡Llama!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Las energías renovables provienen de recursos naturales como el sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor interno de la Tierra. No emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes al momento de generar electricidad, diferenciándose así de los combustibles fósiles.
En el Acuerdo de París (COP21, 2015) se estableció un plan para limitar el calentamiento global a menos de 2 °C y fomentar la transición hacia fuentes de energía limpias. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), aumentar la participación de renovables en el mix energético global hasta el 32 % para 2030 podría crear más de 24 millones de empleos y mejorar el bienestar global en 3,7 %.
| Tipo de Energía | Fuente Natural | Descripción Breve |
| Solar | Radiación solar | Convierte la luz o el calor del sol en energía eléctrica o térmica mediante paneles fotovoltaicos o termosolares. |
| Eólica | Viento | Aprovecha la energía cinética del viento mediante aerogeneradores para producir electricidad. |
| Hidráulica | Ríos y corrientes de agua dulce | Utiliza el movimiento del agua en ríos, presas o saltos de agua para accionar turbinas generadoras. |
| Biomasa | Materia orgánica (vegetal o animal) | Produce energía mediante la combustión o transformación biológica de restos orgánicos. |
| Geotérmica | Calor interno de la Tierra | Aprovecha el calor del subsuelo mediante pozos o intercambiadores térmicos para generar electricidad o calor. |
La energía solar se ha consolidado como uno de los pilares de la transición energética global. Sin embargo, su rendimiento depende directamente de las condiciones climáticas. El cambio climático, al modificar los patrones de nubosidad, precipitaciones y eventos extremos, está alterando tanto la disponibilidad de irradiación solar como la eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas.
El viento es un recurso natural esencial para la generación de energía renovable, pero su disponibilidad no es constante. Los cambios en la temperatura, la presión atmosférica y los patrones oceánicos influyen directamente en la velocidad y dirección de los vientos. Además, el cambio climático está modificando esta dinámica a escala global.
Aún así, la energía eólica sigue siendo una de las fuentes más prometedoras, pero su integración en la red eléctrica requiere modelos de predicción más precisos y sistemas de almacenamiento que compensen las fluctuaciones del viento. Adaptarse a la nueva variabilidad atmosférica será clave para mantener su fiabilidad.
¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
La energía hidroeléctrica ha sido durante décadas una de las principales fuentes de electricidad limpia en Europa. Sin embargo, su dependencia directa de los recursos hídricos la convierte en una de las más vulnerables ante el cambio climático.
La biomasa se apoya en la utilización de residuos y materia orgánica para generar energía, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. No obstante, su producción depende directamente de la agricultura y los ecosistemas forestales, ambos sensibles al cambio climático.
La energía geotérmica, que aprovecha el calor interno de la Tierra, es una de las fuentes más estables y continuas de energía renovable. Sin embargo, las alteraciones en la hidrología y la presión terrestre provocadas por el cambio climático pueden modificar los equilibrios geológicos en los que se basa su explotación.
El análisis de las implicaciones del cambio climático en las diversas fuentes de energía renovable revela un panorama complejo y multifacético. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es fundamental considerar no solo los desafíos específicos que enfrenta cada sector energético, sino también las interconexiones y sinergias entre ellos.
Las energías renovables representan una alternativa prometedora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático. Sin embargo, su desarrollo y despliegue efectivos requieren una comprensión profunda de los impactos ambientales, sociales y económicos asociados.
La diversificación de las fuentes de energía renovable, junto con una mayor eficiencia energética y una gestión sostenible de los recursos naturales, son elementos clave para avanzar hacia un sistema energético más resiliente y equitativo.
Preguntas frecuentes sobre el cambio climático