Subvenciones y ayudas para placas solares 2025: Importe por comunidad autónoma


Última edición el 26 de octubre de 2025, 11:34
Redactora en energía
Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.
Table of Contents
Este año trae nuevas oportunidades para quienes deseen apostar por la energía solar en España. Te explicamos las distintas subvenciones y ayudas para el autoconsumo existentes para facilitar la transición hacia una energía más sostenible.
¿Te interesan las tarifas de energías renovables? ¡Llámanos!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
La ayuda para la instalación de placas solares más destacada de octubre de 2025 es la subvención destinada a proyectos fotovoltaicos innovadores, dotada con un presupuesto de 250 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación de la Unión Europea.
Esta convocatoria financia la instalación de sistemas de autoconsumo colectivo, especialmente aquellos que beneficien a consumidores vulnerables, así como el uso de la energía solar en el sector agrícola o en entornos como pantanos. Las bases reguladoras se establecen en la Orden TED/765/2024, publicada en el BOE.
A diferencia de anteriores programas centrados en viviendas particulares, esta nueva línea de ayudas se orienta al fomento del autoconsumo en empresas —principalmente agrícolas— y comunidades de vecinos. Además, los beneficiarios deben ser personas jurídicas o personas físicas inscritas en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria.
La convocatoria lanzada en octubre de 2025, define cinco programas de ayuda distintos:
Los proyectos pueden desarrollarse en cualquier parte de España, pero solo se aceptarán aquellos que aún no hayan comenzado antes de solicitar la ayuda y que respeten el principio de no causar un daño significativo al medioambiente.
¿Hasta cuándo se pueden presentar solicitudes?Las solicitudes para la convocatoria deberán presentarse online a través de la sede electrónica del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en un plazo que concluirá el 31 de marzo del 2026.Aunque la actual convocatoria se ha lanzado en octubre de 2025, se espera que haya más convocatorias en el futuro, ya que las bases reguladoras estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2026.
Además, el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y el IDAE gestionan las convocatorias en función de la disponibilidad de fondos y los distintos objetivos. Por este motivo, la probabilidad de que haya nuevas oportunidades para fomentar la instalación de placas solares y otras tecnologías renovables es muy alta, ya que estas ayudas suelen lanzarse al menos de forma anual o semestral, dependiendo de la asignación de fondos y las necesidades del sector energético.
Descubre qué tarifas se adaptan a tus necesidades en una sola llamada.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Si participaste en la convocatoria Next Generation EU, que cerró el periodo de solicitudes en diciembre de 2023, es posible que aún no hayas recibido una respuesta. Los plazos de resolución y pago de estas ayudas pueden extenderse desde varios meses hasta incluso más de un año, debido al alto volumen de solicitudes y los trámites administrativos involucrados. Por lo tanto, la convocatoria sigue activa en cuanto a la gestión y resolución de solicitudes.
Puedes consultar el estado de tu solicitud de ayudas para placas solares en:
No obstante, es importante tener en cuenta que el cobro de las ayudas Next Generation para autoconsumo está tardando actualmente entre 18 y 24 meses, y en algunos casos puede extenderse hasta 3 o 4 años si ha sido necesario corregir o completar la documentación presentada.
El presupuesto inicial para la convocatoria anterior de los fondos Next Generation EU para el autoconsumo era de 660 millones de euros, aunque posteriormente se aprobó una ampliación a 1.320 millones de euros debido a la alta demanda. La distribución por comunidades autónomas fue la siguiente:
| Comunidad Autónoma | Presupuesto asignado RD477/2021 | Ampliación de presupuesto aprobada |
| Andalucía | 87.775.830 € | 242.755.945,00 € |
| Aragón | 19.966.099 € | 46.742.362,00 € |
| Asturias | 12.004.909 € | 29.451.349,00 € |
| Illes Balears | 11.023.376 € | 29.377.152,04 € |
| Canarias | 18.743.787 € | 43.758.080,03 € |
| Cantabria | 6.850.218 € | 16.411.111,00 € |
| Castilla-La Mancha | 26.593.343 € | 61.039.356,39 € |
| Castilla y León | 32.447.483 € | 73.587.851,78 € |
| Catalunya | 98.703.767 € | 272.616.806,00 € |
| Ceuta | 601.286 € | 428.602,15 € |
| Com. Valenciana | 56.319.859 € | 143.449.473,00 € |
| Extremadura | 12.531.788 € | 28.180.447,97 € |
| Galicia | 33.305.974 € | 55.785.640,00 € |
| Madrid | 77.640.716 € | 185.522.794,08 € |
| Melilla | 560.675 € | 609.280,00 € |
| Murcia | 16.702.133 € | 34.304.539,00 € |
| Navarra | 10.861.101 € | 27.147.395,00 € |
| País Vasco | 32.257.738 € | 73.324.320,01 € |
| La Rioja | 5.109.918 € | 12.817.310,21 € |
Existen varias bonificaciones y deducciones fiscales disponibles para reducir los impuestos asociados a aquellos que instalan paneles en sus viviendas para cambiarse a la energía solar. A continuación, te explicamos los impuestos y las bonificaciones más importantes:
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto municipal que deben pagar todos los propietarios de bienes inmuebles. Si instalas paneles solares, puedes optar a una bonificación en este impuesto, que varía según el municipio:
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) grava las obras o instalaciones que requieran de una licencia municipal. Al instalar paneles solares, puedes beneficiarte de una bonificación que varía según el ayuntamiento:
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, gestionado por la Agencia Tributaria a nivel estatal, ofrece deducciones por la instalación de paneles solares, siempre que se cumplan ciertos requisitos:
Es posible combinar las deducciones del IRPF con otras ayudas municipales, como las bonificaciones del IBI o del ICIO.
En la declaración de la renta de 2025 se contemplan tres tipos de deducciones por mejoras en eficiencia energética, según el ahorro conseguido:
Todas las instalaciones deben completarse antes del 31 de diciembre de 2025 y contar con certificado energético emitido antes del 1 de enero de 2026.
Preguntas más frecuentes sobre subvenciones para placas solares en 2025: