Última edición el 26 de octubre de 2025, 12:12
Redactora en energía
Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.
Table of Contents
La energía geotérmica, una fuente renovable y ecológica, se obtiene aprovechando el calor almacenado en la Tierra. Presente en rocas y aguas subterráneas, manifiesta naturalmente en fuentes termales, géiseres y volcanes.
¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
La energía geotérmica se define como una fuente renovable, ecológica e inagotable que se genera al aprovechar el calor almacenado en el interior de la Tierra, presente en rocas, suelos y aguas subterráneas. Aunque está presente en diversas geografías, su explotación requiere condiciones físicas específicas.
En lugares propicios, se manifiesta naturalmente a través de fuentes termales, géiseres o volcanes. Este recurso es fundamental para avanzar hacia la descarbonización, ya que puede abastecer gran parte de la demanda de climatización y electricidad en edificaciones e industrias.
La energía térmica de la Tierra, también conocida como energía geotérmica, se obtiene aprovechando el calor natural que proviene de las profundidades del subsuelo. Este calor se genera principalmente en el núcleo terrestre, una masa incandescente de minerales, gases y rocas fundidas, que interactúa con el agua de la lluvia formando acuíferos, corrientes subterráneas y mantos geotérmicos.
Al combinarse el calor del subsuelo con el agua y el vapor atrapados en estos reservorios, se crea un yacimiento geotérmico capaz de generar energía de manera constante y sostenible. El proceso para aprovechar esta energía incluye tres fases principales:
Te asesoramos con tus gestiones de energía. ¡Llama!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Las aplicaciones de la energía geotérmica se definen por la temperatura y el caudal del fluido térmico disponible. Según estos parámetros, se distinguen los siguientes usos:
La energía geotérmica, al igual que muchas otras energías renovables, de forma natural tiene más ventajas que desventajas, al no ser un combustible fósil, se trata de aprovechar recursos naturales finitos o infinitos intentando no dañar al medio ambiente ni al ecosistema que rodea a dicha energía.
| Ventajas | Detalles |
| Producción Continua y Renovable | Como fuente renovable con producción constante, la energía geotérmica se posiciona como una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles. |
| Estabilidad Energética | Su carácter estable prescinde de las variaciones climáticas, como viento o sol, ofreciendo una fuente de energía constante y fiable. |
| Recursos Inagotables | Los recursos geotérmicos son prácticamente inagotables a escala humana, brindando una fuente sostenible a largo plazo. |
| Ahorro Económico y Energético | A pesar de una inversión inicial significativa, la energía geotérmica garantiza durabilidad y requiere un mantenimiento mínimo, resultando en ahorros tanto económicos como energéticos. |
| Bajo Impacto Ambiental | Las instalaciones geotérmicas poseen un impacto visual reducido y generan mínimos ruidos exteriores, mientras que los residuos producidos son insignificantes. |
| Generación de Empleo | La energía geotérmica crea oportunidades laborales, con alrededor de 100,000 personas empleadas globalmente en estas instalaciones, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). |
Sin embargo, la desventaja principal de la energía geotérmica radica en la significativa inversión inicial requerida para la instalación del sistema, junto con el riesgo de que la perforación no encuentre el recurso geotérmico necesario.
Preguntas frecuentes sobre la energía geotérmica