Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Energías renovables: tipos, impacto en España y ventajas
  3. ¿Cómo funciona le energía geotérmica? Usos y ventajas

¿Cómo funciona le energía geotérmica? Usos y ventajas

Última edición el 26 de octubre de 2025, 12:12

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es la energía geotérmica?
  • ¿De qué forma se obtiene y cuáles son las funciones de la energía térmica?
  • Uso en el hogar de la energía geotérmica
  • Ventajas de la energía geotérmica

La energía geotérmica, una fuente renovable y ecológica, se obtiene aprovechando el calor almacenado en la Tierra. Presente en rocas y aguas subterráneas, manifiesta naturalmente en fuentes termales, géiseres y volcanes.

¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es la energía geotérmica?
  • ¿De qué forma se obtiene y cuáles son las funciones de la energía térmica?
  • Uso en el hogar de la energía geotérmica
  • Ventajas de la energía geotérmica

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica se define como una fuente renovable, ecológica e inagotable que se genera al aprovechar el calor almacenado en el interior de la Tierra, presente en rocas, suelos y aguas subterráneas. Aunque está presente en diversas geografías, su explotación requiere condiciones físicas específicas.

En lugares propicios, se manifiesta naturalmente a través de fuentes termales, géiseres o volcanes. Este recurso es fundamental para avanzar hacia la descarbonización, ya que puede abastecer gran parte de la demanda de climatización y electricidad en edificaciones e industrias.

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovables más extendidas en Europa y considerada altamente eficiente y es aplicable en grandes edificios  como fábricas y oficinas, en viviendas e incluso en inmuebles ya construidos.

¿De qué forma se obtiene y cuáles son las funciones de la energía térmica?

La energía térmica de la Tierra, también conocida como energía geotérmica, se obtiene aprovechando el calor natural que proviene de las profundidades del subsuelo. Este calor se genera principalmente en el núcleo terrestre, una masa incandescente de minerales, gases y rocas fundidas, que interactúa con el agua de la lluvia formando acuíferos, corrientes subterráneas y mantos geotérmicos.

Al combinarse el calor del subsuelo con el agua y el vapor atrapados en estos reservorios, se crea un yacimiento geotérmico capaz de generar energía de manera constante y sostenible. El proceso para aprovechar esta energía incluye tres fases principales:

  1. Perforación: Una máquina perfora el subsuelo para acceder a la fuente de agua caliente, localizando y perforando la zona adecuada. Estas perforaciones, con un diámetro de 10 a 15 centímetros, varían en profundidad según las condiciones físicas y geológicas de la región.
  2. Extracción: El proceso de extracción implica la inserción de sondas geotérmicas en forma de tuberías que contienen agua o líquido anticongelante. Estas sondas descienden a las capas más profundas, donde se calientan al entrar en contacto con el calor del subsuelo. Al ascender, estas sondas activan una bomba, facilitando un intercambio de calor en el sistema.
  3. Producción: Para convertir la energía calorífica en electricidad, se instala una planta geotérmica sobre el yacimiento. Esta planta recoge el fluido natural (agua y vapor) y lo transforma en energía eléctrica.
Lamp

Te asesoramos con tus gestiones de energía. ¡Llama!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Uso en el hogar de la energía geotérmica

Las aplicaciones de la energía geotérmica se definen por la temperatura y el caudal del fluido térmico disponible. Según estos parámetros, se distinguen los siguientes usos:

  • A altas temperaturas (más de 150 °C): se destina principalmente a la generación de electricidad mediante turbinas de vapor.
  • A temperaturas medias (entre 100 °C y 150 °C): se utiliza para el uso térmico en sectores industrial, residencial y de servicios, y de forma secundaria, en la generación de energía.
  • A bajas temperaturas (menos de 100 °C): se emplea en procesos industriales y agrícolas, así como en sistemas de calefacción y refrigeración urbanos, y en balnearios para generar agua caliente sanitaria.

Ventajas de la energía geotérmica

La energía geotérmica, al igual que muchas otras energías renovables, de forma natural tiene más ventajas que desventajas, al no ser un combustible fósil, se trata de aprovechar recursos naturales finitos o infinitos intentando no dañar al medio ambiente ni al ecosistema que rodea a dicha energía.

VentajasDetalles
Producción Continua y RenovableComo fuente renovable con producción constante, la energía geotérmica se posiciona como una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles.
Estabilidad EnergéticaSu carácter estable prescinde de las variaciones climáticas, como viento o sol, ofreciendo una fuente de energía constante y fiable.
Recursos InagotablesLos recursos geotérmicos son prácticamente inagotables a escala humana, brindando una fuente sostenible a largo plazo.
Ahorro Económico y EnergéticoA pesar de una inversión inicial significativa, la energía geotérmica garantiza durabilidad y requiere un mantenimiento mínimo, resultando en ahorros tanto económicos como energéticos.
Bajo Impacto AmbientalLas instalaciones geotérmicas poseen un impacto visual reducido y generan mínimos ruidos exteriores, mientras que los residuos producidos son insignificantes.
Generación de EmpleoLa energía geotérmica crea oportunidades laborales, con alrededor de 100,000 personas empleadas globalmente en estas instalaciones, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Sin embargo, la desventaja principal de la energía geotérmica radica en la significativa inversión inicial requerida para la instalación del sistema, junto con el riesgo de que la perforación no encuentre el recurso geotérmico necesario.

 

Preguntas frecuentes sobre la energía geotérmica

Sí, la energía geotérmica es una energía renovable. Esta se obtiene aprovechando el calor almacenado en el interior de la Tierra, que se regenera de forma natural. Al no depender de combustibles fósiles y al poder aprovecharse de manera continua sin agotarse, se considera una fuente de energía limpia y sostenible. La explotación efectiva de la energía geotérmica se presenta con mayor facilidad en presencia de un recurso "anómalo", es decir, con un calor superior al convencional a poca profundidad. Esta condición se encuentra exclusivamente en áreas geológicamente activas con presencia de volcanes o fallas tectónicas. La vida útil de una planta geotérmica es muy prolongada, tanto en instalaciones domésticas como en grandes centrales. Aunque hay cierta variabilidad, las bombas de calor suelen durar entre 15 y 20 años, y las grandes plantas suelen diseñarse con una referencia de 30 años de funcionamiento. Sin embargo, muchas plantas superan los 60 años, y las construidas más recientemente pueden alcanzar 80 o incluso 100 años de vida útil.