¿Qué es el boletín eléctrico y cuándo se necesita?

Todas las edificaciones con instalaciones eléctricas en uso deben tener un documento que certifica que la instalación cumple con todos los requisitos técnicos, para su correcto funcionamiento. Este documento es el boletín eléctrico, también conocido como boletín de luz o certificado de instalación eléctrica (CIE). Sigue leyendo nuestro post y descubre todo lo que necesitas saber acerca de este certificado.
¿Qué es el boletín eléctrico?
Como ya hemos explicado, el boletín eléctrico es el documento que requerido para cualquier inmueble con instalación eléctrica. Un instalador autorizado es el encargado de proporcionarlo y refleja en él características de la instalación como:
- Su potencia instalada.
- Su potencia máxima admisible.
- Un plano con la instalación eléctrica y sus elementos básicos.
Una vez está listo se registra en la consejería de industria de cada comunidad.
Sin el boletín la compañía suministradora no proporciona abastecimiento a la instalación. Cuando el instalador hace el registro del boletín en la consejería de industria, se pide el alta de electricidad a la compañía correspondiente.
En cuanto a tu instalación eléctrica es esencial que tengas claro que:
- Tu instalación es de baja tensión porque debe ser para uso particular, no para distribución.
- La potencia es la electricidad que reservas para tu máxima demanda de luz. Estará directamente relacionada con la cantidad de electrodomésticos que pretendas conectar.
¿Cuándo se necesita?
Un certificado de instalación de eléctrica se requiere siempre que:
- Se generen puntos nuevos de enlace, es decir, instalaciones nuevas.
- Se modifique el contrato de suministro en instalaciones que tengan más de 20 años.
- Se requiera una ampliación de potencia superior a la máxima establecida en el boletín actual de la instalación .
- Se modifique de forma sustancial la instalación eléctrica.
- Sea solicitado por la compañía suministradora.
¿Quién lo puede firmar?
Este tipo de boletines solamente pueden ser firmados por instaladores autorizados, tal y como **** indica la ITC-BT-03 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002). Estos instaladores deben tener el carnet de categoría básica IBTB o de categoría especialista IBTE.
¿Cuánto vale?
El precio del certificado de luz varía, no tiene una cuota fija. Puede oscilar entre 70€ y 300€, ya que no existe una regulación vigente que lo gestione. Es cierto que si la obra y la instalación eléctrica son ejecutadas por el mismo profesional el precio de esta suele estar incluido en el precio total.
El coste del certificado de instalación varía en función de tres componentes:
- La Comunidad Autónoma en la que se ubica la instalación, ya que cada Comunidad dispone de unas tasas diferentes.
- El tipo de instalación eléctrica, los precios varían según se trate de un piso, vivienda unifamiliar, oficina, local comercial o nave industrial. También depende de si se trata de un aumento de potencia, cambio de titularidad, alta nueva o boletín caducado. Otro factor importante es si se han realizado cambios en la instalación y si estos se encuentran detallados mediante planos o cualquier otro documento.
- El instalador autorizado, ya que los horarios de cada instalador son diferentes.
¿Cómo contactar con Certicalia?
Si quieres más información sobre Certicalia y sobre sus productos te invitamos a visitar su página web. Puedes acceder a ella desde aquí. Certicalia también ofrece otro tipo de trámites como cédulas de habitabilidad, certificados energéticos, licencias de apertura y tasaciones de viviendas, entre muchos otros. 60.000 clientes satisfechos les recomiendan y más de 7.000 técnicos cualificados trabajan con ellos.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,