¿Quién no ha oído hablar del Big Data? En esta era brillante de la tecnología que estamos viviendo, donde cada día nos levantamos con un nuevo invento, una nueva forma de hacer nuestra vida más fácil. El mundo de internet nos ha dado también nuevas profesiones digitales entre ellas el analista de datos, que se encarga de sacar provecho a toda esa marabunta de información que se acumula en la nube y de la que se puede sacar muchos beneficios. De ellos se pueden extraer datos relevantes para mejorar las empresas y sus objetivos, así como negocios estratégicos. 

Pero antes de todo hay que tener claro qué es el big data. La Real Academia de la Lengua (RAE) lo define como “el conjunto de técnicas que permiten analizar, procesar y gestionar conjuntos de datos extremadamente grandes que pueden ser analizados informáticamente para revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente en relación con la conducta humana y las interacciones de los usuarios”. Se suele denominar ‘big data’ a aquella agrupación que va desde los 30 a los 50 Terabytes a varios Petabytes. 

Ventajas de explotar el Big Data

Las empresas que se están centrando en su Big Data, no importa de qué sector sean, han sacado múltiples beneficios. Y es que la comparación de datos puede sacar a relucir problemas de los que no se habían percatado antes. Estas son algunas de las ventajas de explotar esta nueva vía que nos proporciona el mundo de internet: 

  • Ahorrar en costes. Por un lado, las compañías ya no almacenan sus datos en papeles, lo que les permite aprovechar ese espacio físico antes ocupado por cajas. Asimismo, se ahorra mucho papel, lo que contribuye al medioambiente y al presupuesto de la empresa. 
  • Detectar errores. Al comparar los datos de forma digital y localizar antes los errores se pueden subsanar con mayor velocidad. Lo cual también se refleja a la hora de conseguir objetivos. 
  • Mejorar la eficacia. A través de los datos y su análisis se pueden revelar más los gustos de los clientes y satisfacer sus necesidades de forma más rápida. 

Una buena salida laboral 

El puesto de analista de datos es uno de los más demandados actualmente en el mercado laboral, ya que hay un déficit de profesionales que se dediquen a ello, puesto que apenas existía este empleo. Por ello, una buena salida laboral es formarse en este mundo. Ya que es una profesión “nueva” todavía no hay ninguna carrera dedica en su totalidad. Las opciones que hay para convertirse en un analista de datos es completar la formación con un posgrado, máster o cursos. Por ejemplo, la Universidad de Málaga ofrece un máster en Big Data, en el que se estudian plataformas para el análisis de información como son Hadoop y Spark, así como bases de datos (SQL y NoSQL), técnicas de análisis predictivo. Los postulantes a acceder a estos estudios tienen que ser titulados universitarios en las áreas de Informática, Telecomunicación e Industriales; o en Estadística, Matemáticas y Ciencias Físicas. Asimismo, también se pueden presentar trabajadores sin diploma universitario o universitarios de otras ramas pero con el requisito de que tengan al menos 3 años de experiencia demostrable en análisis de datos, gestión de información, estadística o similar. La preinscripción a este máster está abierta hasta el 4 de octubre.  

Si todavía tienes dudas de formarte en esta materia, otra de las principales virtudes de la profesión es que es un trabajo que puede realizarse a distancia, ya que solo necesita el ordenador y la conexión a internet y a los datos de la empresa. Mientras que el sueldo medio de un analista en España está entre los 40.000 y los 75.000 euros al año.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.