Las energías renovables son una nueva forma de consumir electricidad en el reciente auge del autoconsumo industrial. Descubre cómo esta tecnología puede hacer que tu empresa ahorre en la factura de la luz mientras ayuda a cuidar el planeta.

Usar paneles solares es igual a ahorro. Sigue leyendo para que descubras los diferentes tipos de autoconsumo y las ventajas de usar sistemas de paneles solares para generar energía limpia en tu empresa.

¿Qué es el autoconsumo industrial?

El autoconsumo industrial es la energía que consume una empresa a través de paneles solares o micro eólicos. El uso de la energía solar ha evolucionado: ya no solo se utiliza en los hogares, también tiene gran importancia para distintas industrias y servicios. 

Este tipo de autoconsumo se diferencia del que podemos usar en nuestros hogares. Las fábricas, industrias y empresas exigen mayor demanda energética para producir sus productos. Así que utilizan más paneles que en una casa residencial.

La popularidad de este tipo de energía ha crecido en los últimos años. Esto, debido a que la Unión Europea ha comenzado a tomar sanciones contra pymes y grandes industrias que no reduzcan sus emisiones de carbono al menos un 40% para 2030.

Ventajas de usar el autoconsumo industrial

Además de ayudar a combatir el cambio climático a través de las energías renovables, este tipo de consumo tiene otros beneficios para sus consumidores y la sociedad. Echemos un vistazo a algunos de ellos:

  • Menos sanciones económicas. Las empresas que no contribuyan al plan de cero emisiones para 2050 sufrirán sanciones económicas bajo el Acuerdo de París y el Plan de Acción Climática de la ONU.
  • Una mejor imagen corporativa. Cada vez son más los clientes comprometidos con el medio ambiente. Al usar el autoconsumo industrial, podrás demostrar a tus clientes tu interés por respetar nuestro planeta.
  • Ahorros instantáneos. Después de instalar el sistema de energía, podrás ver los resultados reflejados en la factura a fin de mes.
  • Sostenibilidad y transición energética. La crisis climática ya no se debate: existe y hay que abordarla. Las empresas son, por tanto, responsables de tomar decisiones e iniciar la transición energética.
  • Competitividad del mercado. No estarás dependiente de cambios en los precios de la electricidad porque podrás deshacerte de gastos innecesarios y competir con otras empresas que aún no lo hayan hecho. Así, ahorrarás dinero que podrás invertir en tecnología.

El sector del autoconsumo industrial todavía tiene mucho camino por recorrer; sin embargo, se espera que el uso de energía solar en la industria se vuelva un requisito en los próximos años. Especialmente si consideramos todos los beneficios de ahorro que esto puede traer a grandes y pequeñas industrias.

¿Conoces cómo funciona el autoconsumo industrial?

Primero, necesitas instalar un sistema solar y uno o más inversores solares. Los paneles son los encargados de captar la luz del sol y convertirla en electricidad continua.

Después, el inversor convierte esa energía eléctrica en corriente alterna: con esto queda lista para alimentar a la industria. Pero esto no quiere decir que solamente puedes consumir la energía que produce el sistema solar, también tienes que usarla alternativamente con la red.

Esto no solo te ayudará a priorizar la vida útil de los paneles solares; también podrás ahorrar usando la red eléctrica durante los momentos en que los precios de la electricidad son más bajos, como en las noches.

Silithium, líder en autoconsumo industria

Si quieres saber más sobre cómo funciona el autoconsumo industrial, puedes consultar con los expertos en autoconsumo industrial Silithium. Han dirigido exitosos proyectos y ellos mismos se encargan de asesorarte en cada paso. ¡Contáctalos! Así podrás disfrutar de la energía renovable de manera fácil y económica

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.