Si existe un tema recurrente e interesante en el caso de la producción de energía, ese es el relacionado con la proveniente de plantas nucleares. Su sola mención nos trae a la mente accidentes mortales y catástrofes ambientales. Sin embargo, es algo como la seguridad de los vuelos aéreos. Son muchos más seguros pero los accidentes son muy llamativos.

De similar forma, la energía nuclear es relativamente segura si se siguen los protocolos adecuados y las normas se acatan a cabalidad. A continuación te presentamos algunas de las ventajas que indiscutiblemente identifican a la energía nuclear más allá de los mitos que se han construido a su alrededor.

Funcionamiento y controversias en el uso de energía nuclear

Antes de entrar directamente en la cuestión de las ventajas, sería oportuno establecer estas condiciones previas. La energía nuclear se produce a partir de la fusión de material radioactivo. Por supuesto, se trata de elementos inestables y, por su característica, peligrosos si se manipulan de manera errada.

Asimismo, el problema asociado a la disposición de desechos provenientes del proceso de generación es otro de los aspectos debatidos constantemente. Sin embargo, como toda tecnología en desarrollo, se trata de un camino en construcción, es decir, en el que las soluciones se van presentando en la medida en la que se avanza en su comprensión.

Ventajas de la energía nuclear en relación con otras fuentes

En este punto, es necesario acotar que la energía nuclear requiere de controles muy específicos y de inversiones considerables, así que estamos hablando de ventajas que se producen solo para situaciones de capacidad instalada y en funcionamiento.

Relación positiva en cuanto a la cantidad de energía producida

En efecto, la inversión es relativamente pequeña en material de fusión en comparación con la cantidad de energía producida. Asimismo, una vez que la planta está en funcionamiento, se puede contar con energía permanente durante casi todo el periodo de requerimiento sin necesidad de recargas.

No deja huella de carbono

A pesar de los diferentes conceptos asociados, no se produce ningún residuo como CO2 o N2O. De hecho, el único gas que se produce en realidad es vapor de agua de los procesos de enfriamiento de los reactores. Se trata de un proceso relativamente limpio en su producción energética, incluso cuando tiene otros inconvenientes como el manejo de desechos.

Promueve la independencia energética

En función de los costes de producción y una vez en funcionamiento, las plantas funcionan con mínimos de combustible. Esto permite que la generación no dependa de costes fluctuantes como en el caso de las fuentes fósiles.

Facilidad de manejo para la distribución

Las plantas nucleares son muy eficientes en el proceso de distribución, porque se trata de un proceso altamente centralizado. Esto disminuye costes e incrementa la efectividad en el servicio al consumidor.

Por supuesto que existen inconvenientes en otros aspectos como el señalado de los desechos nucleares y su disposición, pero, siendo honestos, toda tecnología implica riesgos. La buena noticia es que, precisamente en este contexto, se aplican cada día mayores controles y se mejoran las medidas de seguridad. Sin embargo, se trata de un proceso en pleno desarrollo al que debemos considerar con mucho cuidado y precaución.

Para saber más, no dudes en acceder a este enlace.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.