Os presentamos a Wingreen: expertos en soluciones de autoconsumo

En este artículo te contamos todo sobre ellos, sus servicios y cómo contactar con su personal para la atención al cliente.
La energía del futuro en el presente
Pese al fracaso del COP26, los científicos que forman parte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático no se rinde y seguirán gritando una evidencia científica tan real como lo fue cuando Galileo afirmaba que la Tierra no era el centro del sistema solar y que se movía alrededor del sol. Si no reducimos los actuales niveles de contaminación antes de 2030, la temperatura de la Tierra llegará a los 3,4 grados centígrados a final de siglo. En la actualidad los negacionistas son minoría, pero los gobiernos siguen sin llevar a cabo políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, con la actual dinámica de precios de la electricidad, se hace insostenible seguir dependiendo de los combustibles fósiles. Por ello existen empresas como Wingreen, la cual se dedica a aportar soluciones de autoconsumo para sus clientes, ya que de esta forma favorecen que las empresas sean más eficientes en su consumo energético y más sostenibles. Wingreen monitoriza la rutina de consumo de la empresa que ha contratado sus servicios y redimensiona la instalación para adaptarse a las necesidades de cada actividad comercial. De esta forma van de la mano de sus clientes para llevarles hasta la transición ecológica y energética, que es aquella que nos permite reducir drásticamente el importe del gasto energético. En este sentido Wingreen se dedica a mejorar el sector de las instalaciones y mantenimientos industriales, como también a la aportación de soluciones de autoconsumo.
¿Cuál es su servicio de autoconsumo industrial?
Wingreen efectúa un estudio de cuáles son los requerimientos de electricidad cada año para llevar a cabo su actividad industrial y sugieren las instalaciones fotovoltaicas más idóneas según su consumo. Tal y como explican, los tramos horarios, la disponibilidad de cubiertas para instalar placas o los requerimientos de consumo son las bases para el diseño de una planta de autoconsumo. Esta es la razón por la que se efectúa un estudio previo para decidir si se necesita algún tipo de estructura.
Los paneles solares de Wingreen pueden llegar hasta los 25 años, según explican, dependiendo del tipo de panel y de su previa instalación y siempre entregan el proyecto «llaves en mano».
¿Cuál es su servicio de autoconsumo para PYMES?
Los pasos para disfrutar del servicio de instalación de autoconsumo para pequeñas y medianas empresas son los siguientes:
- Analizar la curva de consumo de electricidad de la empresa y determinar qué consumo eléctrico podría ser sustituido con producción fotovoltaica.
- Dimensionar la instalación fotovoltaica para aportar el máximo de consumo a la vez y así minimizar los excedentes.
- Estudiar el espacio disponible para ubicar los paneles según criterios de inclinación, orientación o estructura adicional.
- Wingreen realizará una propuesta de instalación de autoconsumo con un programa de amortización de la inversión.
¿Cómo contactar con Wingreen?
Si necesitas más información sobre Wingreen o quieres conocer más información sobre los servicios que pueden ofrecer, no dudes en echar un vistazo a su página web oficial a la que puedes acceder desde aquí. Recuerda que esta empresa se dedica a aportar soluciones de autoconsumo para sus clientes, ya que de esta forma favorecen que las empresas sean más eficientes en su consumo energético y más sostenibles.
Por supuesto, si necesitas ponerte en contacto con sus responsables, lo puedes hacer a través del formulario que encontrarás en la sección contacto. Igualmente puedes llamar a su número de teléfono 877 669 010 o bien escribir un correo electrónico a hola@wingreen.es.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,