Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Melilla crece en electricidad en los últimos 3 años: +4,7% en consumo doméstico
  3. Melilla crece en electricidad en los últimos 3 años: +4,7% en consumo doméstico

Melilla crece en electricidad en los últimos 3 años: +4,7% en consumo doméstico

Melilla crece en electricidad en los últimos 3 años: +4,7% en consumo doméstico

Última edición el 26 de septiembre de 2025, 15:32

ajimenez

ajimenez

Share this post:
Loading comments...
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • Evolución del consumo eléctrico
  • Puntos de suministro red en expansión
  • Patrones de consumo y sectores

Table of Contents

  • Evolución del consumo eléctrico
  • Puntos de suministro red en expansión
  • Patrones de consumo y sectores
Según el informe elaborado por Papernest a partir de datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), Melilla mantiene un consumo eléctrico estable en los últimos cinco años, con una ligera caída del 5,28 % en el total, mientras que el sector doméstico e industrial muestran un crecimiento notable. El número de puntos de suministro supera ya los 298.000, consolidando una red sólida y en expansión.
  • Evolución 2019-2024: −5,28 % (en línea con España: −5,61 %)
  • Puntos de suministro (2024): 298.645 (+2,91 % desde 2019)
  • Variación sectorial (2022-2024): Hogares +4,7 % | Industria +6,98 % | PYMEs −3,29 %
  • Peso relativo en España: 1,02 % del consumo y 0,98 % de los suministros nacionales

Evolución del consumo eléctrico

Entre 2019 y 2024, Melilla pasó de 2.427.193 MWh a 2.298.958 MWh, lo que supone una reducción del 5,28 % en cinco años. Aunque se trata de un descenso, la tendencia es muy similar a la del conjunto de España (−5,61 %), lo que muestra que la ciudad autónoma se comporta de manera alineada con la dinámica nacional.

✔️ Melilla representa el 1,02 % del consumo eléctrico nacional

✔️ Es la segunda comunidad autónoma con menos puntos de suministro industrial

✔️ A pesar de la caída, mantiene un perfil de consumo estable y resiliente

Este comportamiento refleja una resiliencia energética destacada: el consumo melillense no ha sufrido fluctuaciones drásticas y se mantiene dentro de una senda equilibrada. Factores como el crecimiento del consumo residencial y el dinamismo del sector industrial han contribuido a sostener este nivel de demanda.   Además, la estabilidad relativa en comparación con otras comunidades autónomas muestra que la evolución energética de Melilla está estrechamente vinculada a su población y tejido económico, con una dependencia menor de grandes variaciones coyunturales del mercado eléctrico.

Puntos de suministro red en expansión

A diferencia del consumo, los puntos de suministro han crecido de manera sostenida en los últimos años. Entre 2019 y 2024, Melilla pasó de 290.200 a 298.645 contratos eléctricos, lo que equivale a un aumento del 2,91 %.

✔️ Red consolidada con casi 33.000 contratos activos

✔️ Peso nacional: 0,98 % de los puntos de suministro de España

✔️ Crecimiento concentrado en el sector doméstico (+1,49 %)

Este incremento refleja la progresiva electrificación de los hogares melillenses, que son el motor principal de la expansión de la red, algo que también se refleja en el sector industrial, lo que muestra un tejido productivo pequeño, pero consolidado. El único sector que mostró una tendencia contraria fue el de las PYME, con un pequeño retroceso del 0,57%. El dinamismo en el número de puntos de suministro confirma que Melilla cuenta con una infraestructura eléctrica sólida y bien gestionada, preparada para sostener la demanda creciente en el sector residencial y afrontar con garantías los retos de la transición energética.

Patrones de consumo y sectores

Entre 2022 y 2024, los datos muestran una evolución diferenciada según el sector:
  • Doméstico: creció un 4,7 %, lo que refleja una mayor electrificación en los hogares melillenses, vinculada al uso de nuevos aparatos eléctricos, la climatización y el aumento del confort energético.
  • PYMEs: registraron un descenso del 3,29 %, lo que puede explicarse por mejoras en eficiencia energética, la digitalización de procesos y, en algunos casos, un menor dinamismo en el comercio local.
  • Industrial: mostró un crecimiento destacado del 6,98 %, evidenciando un mayor peso del sector productivo y la consolidación de la actividad económica en la ciudad.
En conjunto, la combinación de un consumo doméstico en ascenso y una industria en expansión dibuja un escenario de equilibrio energético positivo. Aunque el consumo global ha descendido en cinco años, la diversificación sectorial y el peso creciente de los hogares e industria fortalecen la posición de Melilla dentro del mapa energético nacional.

Sobre Papernest

Papernest es la solución inteligente para centralizar y simplificar la gestión de contratos de electricidad, internet y otros servicios. Nuestro equipo combina datos oficiales y análisis experto para elaborar estudios y guías que ayudan a entender tendencias de consumo y optimizar decisiones energéticas. Todos los informes de Papernest se basan en fuentes fiables como la CNMC y se actualizan periódicamente, garantizando rigor y transparencia.