El consumo eléctrico en Galicia cae un 27% mientras crecen los puntos de suministro

Table of Contents
Según el informe hecho por Papernest, a partir de datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), en los últimos 5 años, Galicia ha reducido su consumo eléctrico un 27%, aunque la red de suministro sigue creciendo a través un mayor número de puntos de suministro. Además, en este estudio se muestran los contrastes entre provincias, desde el desplome del consumo eléctrico en Ludo, hasta el leve crecimiento de Ourense, revelando así cómo la transición energética y los cambios industriales están cambiando el mapa eléctrico gallego.
En conjunto, los datos confirman que en Galicia existe un patrón marcado por la caída del consumo eléctrico, con fuertes contrastes entre provincias y una creciente apuesta por la eficiencia y el autoconsumo. Este modelo plantea desafíos de planificación energética y de sostenibilidad a futuro, ya que la comunidad recorta un 27% su demanda en cinco años, muy por encima del promedio nacional.
- Galicia: −27% de consumo eléctrico (2019–2024)
- España: −6% en el mismo periodo (datos CNMC)
- Ourense: +10,1% de consumo | Lugo: −65,6% de consumo eléctrico
- Impacto de la crisis energética 2021–2022: subida de precios y freno industrial
- Brecha con España: Galicia 3,08 M MWh/semestre vs. 4,31 M MWh nacional
Evolución del consumo eléctrico
Entre 2019 y 2024, el consumo eléctrico en Galicia cayó un 27%, frente a una caída media nacional del 6% (CNMC). Esta contracción evidencia cambios estructurales en la demanda de energía de la comunidad autónoma. Sin embargo, el impacto no fue homogéneo: En A coruña se redujo el consumo un 16%, mientras que Lugo lideró el desplome con un 65,6%, cifra relacionada al cierre de las cubas eléctricas de Alcoa San Cibrao, que era la mayor consumidora individual de electricidad en el país. Por el otro lado, Ourense fue la única provincia gallega con datos positivos (+10,1%), mientras que Pontevedra tuvo una caída más estable (4,5%). En conjunto, los datos sitúan a Galicia como una de las comunidades con mayor retroceso en cuanto al consumo eléctrico.Puntos de suministro: Red en expansión
Pese a la fuerte caída en el consumo eléctrico de la comunidad, la red eléctrica en Galicia ha crecido de forma moderada, pero constante, entre 2019 y 2024. En este periodo, la suma de los puntos de suministro de todas las provincias gallegas aumentaron un 1,9%, alcanzando más de 1,88 millones de conexiones. Por provincias, A Coruña lidera con un incremento del 2,14% y casi 770.000 puntos activos, consolidándose como el principal polo de consumo, seguida por Pontevedra, que creció un 1,9% y roza los 590.000 contratos. Ourense registró un aumento más discreto (+0,9%), alcanzando los 260.000 puntos, mientras que Lugo refleja el mayor contraste: pese a crecer un 1,7% hasta los 262.500 suministros, su consumo eléctrico sufrió un desplome histórico. Este crecimiento en los puntos de suministro confirma que la infraestructura eléctrica gallega es robusta y capaz de adaptarse a la transición energética y que más puntos de suministro no significan necesariamente más consumo, sino nuevos patrones en el mercado o cambios demográficos.Patrones de consumo y sectores
El retroceso del consumo eléctrico en Galicia se explica por una combinación de factores estructurales y coyunturales. Uno de ellos fue el cierre de la planta de Alcoa en Lugo, gran consumidora de energía, que redujo de forma drástica la demanda industrial en la provincia. A ello se sumó la crisis energética de 2021-2022, cuando el alza histórica de los precios de la electricidad desincentivó la producción y afectó especialmente a la industria electrointensiva. Al mismo tiempo, los hogares y pymes han adoptado medidas de eficiencia energética y un mayor uso del autoconsumo, reduciendo su dependencia de la red tradicional. Finalmente, los cambios demográficos y económicos también han influido en estas cifras, mientras las provincias con menor tejido industrial resistieron mejor, aquellas dependientes de grandes consumidores registraron caídas más acusadas. En conjunto, estos elementos explican por qué Galicia se sitúa entre las comunidades con mayor descenso de consumo eléctrico en los últimos cinco años.
Sobre Papernest:
Papernest es la solución inteligente para centralizar y simplificar la gestión de contratos de electricidad, internet y otros servicios. Nuestro equipo combina datos oficiales y análisis experto para elaborar estudios y guías que ayudan a entender tendencias de consumo y optimizar decisiones energéticas. Todos los informes de Papernest se basan en fuentes fiables como la CNMC y se actualizan periódicamente, garantizando rigor y transparencia.