Asturias reduce un 15% su demanda pero duplica el consumo medio español

- Consumo eléctrico Asturias 2024: 8.288.449 MWh
- Evolución 2019-2024: -15,08 % (vs. -5,61 % en España)
- Industria: sector decisivo, concentra 70 % de la energía
- Red eléctrica: 743.907 puntos de suministro en 2024
Evolución del consumo eléctrico
Entre 2019 y 2024, Asturias redujo su demanda eléctrica un 15,08%, pasando de 9,76 millones de MWh en 2019 a 8,28 millones de MWh en el segundo semestre de 2024 (CNMC). Esta caída del consumo eléctrico es más acentuada que al de la media española, cuyo retroceso fue del 5,61% en el mismo periodo.
A pesar del ajuste a la baja, la comunidad sigue registrando cifras altas de consumo. De los semestres analizados en ese periodo de 5 años, la diferencia respecto a la media nacional osciló entre el 83% y 112% y en 2024, el consumo asturiano era un 91% más que el promedio nacional.
Teniendo en cuenta estos datos y si comparamos con otras comunidades, el Principado se sitúa entre una de las comunidades con mayor dependencia energética, aunque se muestra unas variaciones en los últimos años con tendencia a la baja.

Puntos de suministro red en expansión
En cuanto al número de contratos eléctricos en el Principado, entre el 2019 y el 2024, creció un 2,10%, alcanzado los 743.907 puntos de suministro. A pesar de que el avance es inferior al 3,41% nacional, se demuestra que hay una tendencia estable y sostenida de crecimiento.
Si hacemos una comparativa más a detalle con el promedio español, durante el periodo analizado, Asturias contó con un 27% más de puntos de suministro, en relación con su población, dejando en evidencia la extensa red eléctrica que hay, especialmente vinculada con la actividad industrial.
Patrones de consumo y sectores
El rasgo más distintivo del consumo eléctrico en Asturias es la fuerte en el sector industrial. Entre 2022 y 2024, más del 70 % de la energía consumida en la región fue absorbida por la industria, muy por encima de hogares y pymes.
En 2024, la industria consumió 5,85 millones de MWH, frente a 1,77 millones de MWh consumidos por los hogares o al 0,69 millones de mWh de las Pymes.
Además, el consumo medio industrial en Asturias triplica al español: 4.651 MWh por punto, frente a 1.389 MWh en la media nacional.
Este desbalance refleja una estructura productiva altamente dependiente de sectores de gran demanda energética, a diferencia de la media nacional, donde el reparto es más equilibrado entre industria, hogares y servicios.

El caso asturiano pone de relieve una paradoja: pese a ser una de las comunidades con mayor caída en su demanda eléctrica en el último lustro, sigue duplicando la media nacional en consumo.
La explicación detrás de la paradoja está en la especialización industrial, que condiciona la huella energética del territorio. Mientras que hogares y pymes presentan consumos más contenidos que la media, la industria multiplica por más de tres el consumo medio nacional.
Para el futuro, el reto de Asturias está en poder equilibrar esta alta demanda con políticas de eficiencia y transición energética, especialmente en el sector industrial, clave para reducir la brecha con la media española y asegurar un modelo sostenible a largo plazo.
Sobre Papernest
Papernest es la solución inteligente para centralizar y simplificar la gestión de contratos de electricidad, internet y otros servicios. Nuestro equipo combina datos oficiales y análisis experto para elaborar estudios y guías que ayudan a entender tendencias de consumo y optimizar decisiones energéticas. Todos los informes de Papernest se basan en fuentes fiables como la CNMC y se actualizan periódicamente, garantizando rigor y transparencia.