¿Te gustaría descubrir qué es la arquitectura sostenible y cómo ponerla en práctica? Pues bien, aquí te explicamos y te ofrecemos también un sitio para que profundices al respecto.
¿A qué nos referimos con arquitectura sostenible?
La sostenibilidad se refiere a los modelos de desarrollo que, satisfaciendo nuestras necesidades actuales, no comprometen el bienestar o supervivencia de las generaciones venideras. Así pues, la arquitectura sostenible da énfasis al diseño que proporciona ambientes agradables al tiempo que reduce el daño ambiental, el uso del capital humano y el consumo energético.
Algunos ejemplos de la arquitectura sostenible aplicada son: la administración y selección de los materiales, la metodología constructiva y la eficiencia en el empleo de los recursos. También afecta el diseño de las estructuras en líneas generales.
El diseño debe permitir la utilidad sustentable de la edificación durante su ciclo de vida, incluida su disposición última. Aunque el espacio debe ser pensado para lograr el ahorro a través del uso eficiente tanto de la energía, así como de recursos a largo plazo, ello no debe ir en detrimento de la calidad y una estética superior.
Principios y prácticas sostenibles
Las prácticas de la sustentabilidad arquitectónica deben impactar en cada uno de los niveles de diseño de la obra. Esto circunscribe cada aspecto, desde la planificación, la construcción, hasta el funcionamiento continuo de la edificación. Estos principios son:
- Materiales. A la hora de proyectar un edificio que sea considera como sostenible, se brinda mucha atención a los materiales. En este sentido, los recursos renovables deben tener preferencia sobre los no renovables.
- Uso del agua. Otro principio es la preservación del agua potable. Si bien el agua dulce es renovable, muchos entornos están utilizando más agua de la que su área puede renovar y mantener a partir de fuentes subterráneas.
- Uso de la tierra. La tierra es un recurso limitado. De acuerdo con los modelos arquitectónicos actuales, se utiliza más tierra y recursos de los que se requieren para una vida saludable. Por lo cual, uno de los principios fundamentales es minimizar el uso de espacios verdes vírgenes.
- Uso de la energía. Para lograr la sostenibilidad arquitectónica hay que establecer formas más sostenibles de manejar la energía y emitir menos CO2 a la atmósfera. Este tipo de diseño debe buscar suplantar la energía que utiliza con métodos renovables, así como los que emplea con combustibles fósiles. Ello es posible al reducir la necesidad de más energía, sin afectar el confort.
- Promover el desarrollo saludable. Este tipo de arquitectura genera espacios más saludables para los seres humanos y, asimismo, contribuye a preservar el ambiente. Esto envuelve el empleo de materiales con composiciones químicas que no sean tóxicas o dañinas para las personas.
Todo lo anterior también significa dar vida a espacios que propicien una mejor salud mental, distensión y confort. Esta no es más que una visión integradora que vela por el bienestar humano en la misma medida en que vela por la conservación del planeta.
¿Por qué elegir la arquitectura sostenible?
Mientras que las metrópolis se expanden a gran velocidad, la Tierra misma no se agranda. El crecimiento urbano deja una huella negativa en el medio ambiente porque el desarrollo de nuevos hábitats para las comunidades implica el agotamiento de una gran parte de los recursos que nos provee el planeta. La Tierra no es un zaguán ilimitado que pueda reabastecerse para equilibrar el ritmo de la modernización.
El diseño y el aspecto de un edificio ya no son aspectos aislados. Es necesario lograr un equilibrio entre los recursos, la función, la forma, y las interacciones con el entorno, para considerar que una obra es verdaderamente sostenible. Al implementar esta arquitectura, ya sea en construcciones nuevas o en antiguas, existen beneficios ambientales, económicos y sociales que la acompañan.
¿Te ha interesado este tema? En el enlace que te dejamos te invitamos a profundizar acerca de la arquitectura sostenible.
Comentarios