PVPC con discriminación horaria

El PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) se puede contratar con discriminación horaria o sin discriminación horaria, pero en el primer caso el consumidor tendrá un mayor control de su gasto y de la tarifa de luz de su hogar.
PVPC con discriminación horaria ✔️
La discriminación horaria es un concepto interesante, especialmente para aquellas personas que utilicen el grueso de la electricidad en un periodo de tiempo muy determinado en el día, y no a lo largo del día por igual. Esto provocará que el consumidor pueda controlar mejor su gasto y aprovechar los momentos del día más beneficiosos.
¿Qué es el PVPC con o sin discriminación horaria?
El PVPC es lo contrario al mercado libre. El PVPC es el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor, esta es la tarífa ofrecida en el mercado regulado. Mientras que en el mercado libre las comercializadoras compran la electricidad y ofrecen unas tarifas a sus clientes que son el resultado de una negociación entre la comercializadora y el cliente el mercado regulado ofrece una tarifa regulada por el gobierno.
Los precios en el mercado regulado cambian cada día y cada hora de cada día, es decir, cambian según los movimientos en el mercado mayorista. Cada día la hora más barata y la hora más cara cambian. El precio del kW de electricidad es lo que cambia cada hora.
¿Cuáles son las comercializadoras de referencia? ⭐️
Solo hay ocho comercializadoras en España a través de las cuales se puede contratar tarifas del PVPC estas se conocen como comercializadoras de referencia y es el Estado el que les ha asignado esta labor. Las comercializadoras son las siguientes:
- Endesa Energía XXI SL.
- Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U. (Grupo Naturgy).
- EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.
- Repsol Comercializadora de Referencia SL.
- Teramelcor SL (Melilla).
- Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
- CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.
¿Qué tipos de tarifas PVPC hay en 2023?
Cuando un cliente decide contratar la tarifa de PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) tiene que tener en cuenta que hay tres posibilidades, tres formas de distintas para organizar los precios de la electricidad del mercado regulado, esto no funciona así en el mercado libre. Estas tres formas son las que siguen:
- Tarifa general con un precio de la luz por horas.
- Tarifa con un precio fijo y estable.
- Precio Medio Ponderado (PMP).
En caso de que se quiera tener una tarifa del PVPC con discriminación horaria, ya sea en dos o en tres periodos, el cliente necesitará la tarifa general o el Precio Medio Ponderado, estas dos tarifas son las que admiten este tipo de discriminación horaria, por otra parte conviene saber que las tarifas con discriminación horaria, no son posibles en todas las comercializadoras de referencia y solo algunas ofrecen a sus clientes esta opción.
¿Qué requisitos se necesitan para contratar el PVPC con discriminación horaria? ✅
Para poder contratar el PVPC con discriminación horaria, lo primero es encontrar las comercializadoras que ofrezcan esta opción. Posteriormente hay un requisito imprescindible que hay que cumplir y que difiere dependiendo de si la discriminación horaria es de dos periodos o de tres periodos.
En caso de que se tenga contratarda una tarifa de PVPC con discriminación horaria en dos periodos el cliente tendrá que tener necesariamente la tarifa de acceso 2.0DHA.
Por otro lado, en caso de que el consumidor disfrute de la tarifa de PVPC con discriminación horaria en tres periodos será imprescindible que su domicilio tenga una tarifa de acceso 2.0DHS.
Periodos de PVPC con discriminación horaria ✔️
La discriminación horaria conlleva que la electricidad sea más barata en unos periodos y más cara en otros. En el caso de discriminación horaria en dos periodos, los nombres de estos son horas punta: para el periodo caro y horas valle para el periodo barato.
En el caso que la discriminación horaria sea de tres periodos, esto supondrá que hay horas punta, las más caras, horas valle, intermedias y horas supervalle, las más baratas.
¿Cuál es el precio de la tarifa PVPV de 2 periodos y su horario?
En caso de que se contrate una tarifa de PVPC con discriminación horaria de 2 periodos, los horarios cambiarán dependiendo de la estación, es decir los horarios de verano serán distintos de los del invierno como se indica a continuación:
- Verano: las horas punta son de 13:00 a 23:00 y las horas valle de 23:00 a 13:00.
- Invierno: las horas punta son de 12:00 a 22:00 y las horas valle de 22:00 a 12:00.
Para más información en la siguiente tabla se muestra el precio anual de una tarifa de PVPC con discriminación horaria en dos periodos:
Horario | Horas valle | Horas punta |
Invierno | 22:00h a 12:00h | 12:00h a 22:00h |
Verano | 23:00h a 13:00h | 13:00h a 23:00h |
¿Cuál es el precio de la tarifa PVPV de 3 periodos y su horario?
En caso de que se contrate una tarifa de PVPC con discriminación horaria de 3 periodos, los horarios no cambiaran permanecen iguales y son los que siguen:
- Horas punta: de 13:00 a 23:00.
- Horas valle: de 23:00 a 01:00 y de 07:00 a 13:00.
- Horas supervalle: de 01:00 a 07:00 de la mañana.
El precio anual de las tarifas de PVPC con discriminación horaria en 3 periodos son los que se muestran en la tabla a continuación:
Horas supervalle | Horas valle | Horas punta |
01:00h a 07:00h | 23:00h a 01:00h
y de 07:00h 13:00h |
13:00h a 23:00h |
PVPC sin discriminación horaria ❌
Importante
Las tarifas del Precio Voluntario del Pequeño Consumidor pueden contratarse sin ningún tipo de discriminación horaria, una cosa no obliga a la otra.
El PVPC sin discriminación horaria es una tarifa que supone que el consumidor tendrá un precio distinto de kW por hora, y que cada día dichos precios también van a variar, esto puede ser un problema para hacer un buen calculo del gasto pero este problema comienza a resolverse gracias a la instalación de contadores inteligentes a través de los cuales los clientes podrán controlar su consumo.
¿Qué requisitos hay para contratar el PVPC sin discriminación horaria?
El único requisito que debe cumplir un consumidor que quiera una tarifa de PVPC es tener una potencia eléctrica contratada que no supere los 10 kW, esto también es verdad para las tarifas de PVPC con discriminación horaria.
Por otra parte en caso de que se quiera pedir el Bono Social, cosa que solo puede hacerse en el mercado regulado, se tienen que cumplir otra serie de requisitos, que prueben que quien lo pide es un consumidor vulnerable.
Si quieres contratar una tarifa de luz de PVPC con discriminación horaria, llama gratis a este número.
919014228Información
¿Qué tipos de tarifas de luz hay?
Recuerda
La tarifa del PVPC no es la única tarifa del mercado eléctrico. Hay electricidad en el mercado libre y en el mercado regulado con diferentes tarifas y diferentes condiciones para los consumidores. De esta forma se puede ecoger el tipo de tarifa que mejor funcione para cada hogar.
Actualmente existen cuatro tipos de tarifas de la luz: tarifas reguladas, tarifas de libre mercado, tarifas planas y el bono social.
¿Mercado libre o tarifa PVPC?
¿Cuáles son las ventajas del mercado regulado?
Cuando se está escogiendo entre el mercado libre y el mercado regulado es importante conocer las ventajas que tiene este último para tener una perspectiva de lo que el consumidor ganaría con este tipo de tarifas:
- Tarifa pensada para proteger al consumidor
- Esta tarifa no obliga a contratar un servicio de mantenimiento
- Se pueden consultar los precios del kWh en todo momento
- Mayor control del gasto y posible ahorro si se consume en las horas más baratas del día.
- Si se cumplen las condiciones se puede pedir el Bono Social
¿Cuáles son las desventajas del mercado regulado?
De la misma forma que las tarifas del mercado regulado tienen ventajas para los clientes de luz también tienen una serie de desventajas en comparación con el mercado libre que hay que tener en cuenta para tener una perspectiva completa de las características de este tipo de tarifas:
- En el caso del precio por horas o PMP, el cliente no sabe el coste de la luz hasta que no recibe la factura.
- No existe ningún tipo de descuento posible
- Hay una gran inestabilidad de precios debido a la oferta y la demanda del mercado mayorista.
Si quieres contratar una tarifa de luz de PVPC, llama gratis a este número.
Información
FAQ
¿El precio del PVPC con discriminación horaria cambian según la compañía?
No. El PVPC con discriminación horaria con Endesa, por ejemplo, será el mismo que el PVPC con discriminación horaria con Naturgy o el PVPC con discriminación horaria con Iberdrola. Esto es así puesto que no son las comercializadoras las que ponen el precio de las tarifas sino que es algo controlado por el estado.
De la misma forma que una tarifa de PVPC con discriminación horaria de 2 periodos con Iberdrola y una tarifa de PVPC con discriminación horaria de 2 periodos de Endesa tendrá exactamente los mismos precios.
¿El precio del PVPC cambia cada año?
El precio del PVPC es un valor muy cambiante, como se ha indicado anteriormente el precio del kW cambia por hora y cada día, con lo cual es lógico concluir que el precio PVPC en 2018, igual que el precio del PVPC con discriminación horaria de 2018 no será el mismo que en 2019.
Por lo tanto si se tenía contratada una tarifa de PVPC sin discriminación horaria en 2018 o un PVPC con discriminación horaria en 2018, es importante comprender que el precio que se paga cada mes puede ser mas bajo o más alto en 2019 del que se pagaba el año pasado.
¿Es posible contratar una tarifa de PVPC de gas natural?
No. El PVPC es una tarifa exclusiva para la electricidad no hay tarifas de PVPC con discriminación horaria de gas natural. Pero de la misma forma que no hay tarifas de PVPC con discriminación horaria de gas natural tampoco las hay sin discriminación horaria.
¿Dónde pueden encontrarse opiniones sobre la tarifa del PVPC?
Pueden encontrarse opiniones sobre las tarifas de PVPC, con discriminación horaria y sin discriminación horaria tanto en las redes sociales de las distintas comercializadoras de último recurso como en plataformas como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y otras plataformas de defensa del consumidor.
Actualizado el 18 Oct, 2023
maria
Comentarios