Qué tarifa de luz contratar en 2023

¿Qué tarifa de luz contratar en 2023?
Al momento de seleccionar la tarifa de luz más ventajosa para el año 2023, el usuario deberá plantearse una serie de preguntas previas antes de dar el paso definitivo a contratar la luz, como qué potencia contratar, si necesita pertenecer al mercado libre o regulado, o si la tarifa que va a necesitar sea con o sin discriminación horaria.
Es de vital importancia comenzar por determinar cuál de todos los tipos de tarifas de luz que existen en el mercado se ajusta mejor a nuestros hábitos de consumo.
En el mercado actual existen diversas opciones disponibles, cada una con beneficios específicos adaptados a nuestras necesidades particulares.
Es fundamental realizar un análisis de tus patrones de consumo previo a elegir qué tarifa de luz contratar para así obtener el máximo beneficio económico.
Recibe asesoramiento gratuito sobre qué tipo de tarifa eléctrica te permitirá ahorrar más en tus facturas
Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Recibe asesoramiento gratuito sobre qué tipo de tarifa eléctrica te permitirá ahorrar más en tus facturas
Servicio gratuito
¿Qué tarifa de luz contratar con precio fijo?
La tarifa con precio fijo del kWh las 24 horas es ideal para aquellos usuarios que buscan estabilidad y predictibilidad en su factura de luz, sin importar el momento del día en que realicen su consumo eléctrico. Esta opción les brinda la tranquilidad de contar con un costo constante por unidad de energía, facilitando la planificación y el control de sus gastos energéticos.
Las tarifas de electricidad de precio fijo de las principales comercializadoras para contratar la luz son las siguientes:
|
Término energía |
0,163800 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 33,080628 €/kW Valle: 8,196888 €/kW |
||
|
Término energía |
0.186836 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 32.97 €/kW Valle: 5.19 €/kW |
||
|
Término energía |
0,139900 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 2,861782 €/kW mes Valle: 0,858420 €/kW mes |
||
Ahorro Plus |
Término energía |
0,169900 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 0,054521 €/kW día Valle: 0,054521 €/kW día
|
||
|
Término energía |
0,166364€ / kWh |
|
Término potencia |
0,061507 €/kW
|
||
|
Término energía |
0.159 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 0.123 €/kW día Valle: 0.05 €/kW día
|
¿Qué tarifa de luz contratar con discriminación horaria?
Existen varias opciones de tarifa de luz con discriminación horaria que ofrecen diferentes franjas horarias o días de la semana en los que el precio del consumo eléctrico es menor, lo que permite aprovechar esos momentos para obtener ahorros en la factura.
Estas opciones son especialmente beneficiosas para usuarios que pueden adaptar su consumo a dichas franjas horarias o días específicos, y dependerá de cuales sean tus hábitos de consumo cual será la mejor tarifa con discriminación horaria para ti.
Las tarifas con discriminación horaria más populares son:
|
Término energía |
Punta: 0,213300 €/kWh Llano: 0,163800 €/kWh Valle: 0,130500 €/kWh
|
|
Término potencia |
Punta: 33,080628 €/kW Valle: 8,196888 €/kW |
||
|
Término energía |
Punta: 0.209741 €/kWh Llano: 0.172414 €/kWh Valle: 0.159972 €/kWh
|
|
Término potencia |
Punta: 32.92 €/kW Valle: 5.19 €/kW
|
||
|
Término energía |
Punta: 0,202200 €/kWh Llano: 0,147300 €/kWh Valle: 0,100000 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 2,861782 €/kW mes Valle: 0,858420 €/kW mes |
||
Tarifa discriminación horaria |
Término energía |
Punta: 0,248553 €/kWh Llano: 0,198630 €/kWh Valle: 0,179583 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 0,097275 €/kW día Valle: 0,010917 €/kW día
|
||
A Tu Aire Programa Tu Ahorro |
Término energía |
Punta: 0,215030 €/kWh Llano: 0,160572 €/kWh Valle: 0,141593 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 0,061507 €/kW Valle: 0,061507 €/kW
|
||
|
Término energía |
Punta: 0.196 €/kWh Llano: 0.149 €/kWh Valle: 0.125 €/kWh |
|
Término potencia |
Punta: 0.123 €/kWh Valle: 0.05 €/kWh
|
¿Qué tarifa de luz plana contratar?
La tarifa plana cuenta con una cuota mensual personalizada con la que puedes contratar tanto el suministro de luz como de gas, así como servicios adicionales en caso de que lo desees. La tarifa plana brinda a los usuarios la comodidad de tener un monto fijo y adaptado a su consumo eléctrico específico, lo que les permite una mayor previsibilidad en sus gastos energéticos.
Las opciones de tarifa plana en 2023 son:
¿Qué tarifa de luz contratar en el mercado regulado?
La tarifa de luz del mercado regulado, conocida como Tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es la opción disponible para los usuarios que eligen contratar su suministro eléctrico bajo la regulación del gobierno.
A través de la PVPC, los usuarios tienen acceso a un precio variable que se ajusta según la oferta y demanda del mercado mayorista de electricidad. Los precios de esta tarifa varían a diario y cuenta con un precio para cada hora. Esto significa 24 precios al día.
¿Qué comercializadoras hay en el mercado regulado?
En el caso del mercado regulado, las principales comercializadoras son:
- Energía XXI, S.L.U.
- Curenergía
- Gas & Power
- Baser Cor
- Régsiti
- CHC COR
- Teramelcor, S.L. (Sólo en Melilla).
- Energía Ceuta XXI (Sólo en Ceuta).
¿Necesito un comparador de tarifas de luz?
Si queremos ahorrar en nuestra factura es importante que el usuario se informe y utilice herramientas, como los comparadores de luz y gas, que le ayudarán a encontrar la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades. Para que el comparador de luz y gas le ofrezca la tarifa más ajustada a sus necesidades, el usuario deberá aportar una serie de información, como:
- Número de metros del hogar u oficina.
- Si ya dispone de una tarifa con discriminación horaria o no.
- Cuántos electrodomésticos hay enganchados a la red, y cuándo se suele hacer uso de estos, ya sea por la noche o durante el día.
- Qué tipo de instalación eléctrica dispone en su hogar.
Para contratar de manera adecuada el usuario deberá tener en cuenta el tipo de instalación eléctrica que tiene en su hogar y en especial la potencia, ya que este aspecto será determinante para que el usuario contrate la potencia adecuada. En muchas ocasiones, los usuarios contratan más potencia de la que necesitan y lo ven reflejado en una factura con un precio mucho más elevada de lo que debería ser. En esos casos, se recomienda siempre bajar la potencia contratada.
Llama y contrata la tarifa de luz adecuada para ti en 5 minutos y sin pagar nada.
91 949 34 03Información
¿Cómo saber que potencia contratar?
- Una calculadora de potencia online.
- Un asesor eléctrico de una comercializadora.
- Un electricista profesional.
El usuario podrá cambiar de potencia una vez contratada una tarifa y adaptarla con el paso del tiempo, pero es importante que sepa que las comercializadoras no están obligas a aceptar más de un cambio de potencia al año.
Qué tarifa de luz contratar ¿mercado libre o mercado regulado?
Para saber qué tarifa de luz es la mejor, el usuario deberá observar sus rutinas para valorar si es preferible contratar una con precio estable o con precio variable.
También deberá saber que desde 2009 existen dos tipos de mercados en España, gracias a la liberalización del sector de las energías en el país:
- Mercado regulado, en el que el Gobierno establece un precio máximo para el precio de la luz según el resultado del mercado mayorista de electricidad. En este caso, solo las comercializadoras designadas por el Estado, también conocidas como ‘comercializadoras de referencia’ serán las encargadas de ofrecer este tipo de tarifas del mercado regulado.
- Mercado libre, o mejor dicho, mercado desregulado, es aquel en el que las comercializadoras tienen total libertad de ofrecer las tarifas y el precio del kWh que mejor les convenga, en base a la oferta y demanda. Dentro del mercado libre existen dos modalidades de tarifas:
¿Qué comercializadoras hay en el mercado libre?
El usuario deberá conocer el mapa de comercializadora que trabajan en el mercado español. Para ello, las dividiremos en dos mercados, es decir, libre y regulado.
En el caso del mercado libre las principales comercializadoras son:
¿Cuál es la tarifa de luz más barata? Para poder responder a esta pregunta lo más útil es usar un comparador de luz, ya que de esta forma podemos saber cuál es la mejor oferta del momento y saber qué tarifa de luz contratar en 2022, ya sea en el mercado libre, en el regulado u optar por placas solares.
Recibe asesoramiento gratuito sobre qué tarifa de luz contratar
Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h
Recibe asesoramiento gratuito sobre qué tarifa de luz contratar
Servicio gratuito
FAQ
¿Qué tarifa de luz contratar, fija o variable?
Muchos consumidores se preguntan si les vale la pena contratar una tarifa fija, o de precio fijo o una variable, es decir, con discriminación horaria. Lo cierto es que depende de su rutina. ¿Qué tarifa contratar según Facua o la OCU? Si pasan la mayor parte del día fuera de casa y concentran su consumo durante la noche y primeras horas de la mañana, sin duda les interesa una tarifa con discriminación horaria. Si teletrabajan o no pueden programar su consumo, una tarifa de precio fijo es más conveniente.
¿Qué tarifa de luz contratar con Endesa?
Si el usuario quiere contratar luz con Endesa, le aconsejamos que se ponga en contacto con el departamento de atención al cliente de la compañía. Pero, ¿qué tarifa de Endesa contratar?
Cuando preguntamos a la OCU qué tarifa de luz contratar, depende de nuestra rutina, aunque siempre es conveniente usar un comparador de luz. Si nos hemos decidido por las tarifas de Endesa, deberemos meditar entre Endesa One en su tarifa One Luz u otras tarifas de su catálogo. Lo mismo sucede al pensar qué tarifa de luz contratar con Iberdrola o Repsol
¿Cuáles son las opiniones sobre qué tarifa de luz contratar?
Entre las opiniones sobre qué tarifa de luz contratar existen mucha diversidad. Algunas afirman que conocer saber cuál es la compañía de luz más barata, mientras que otras opiniones de expertos recomiendan no fiarse y usar un comparador de luz.
Actualizado el 4 Jul, 2023
leticia
Comentarios