Vivir sin plástico es posible. Solo tienes que conocer los medios para reemplazarlo. En este artículo te contamos por qué es importante evitar los residuos. Además, te damos algunos consejos que puedes aplicar fácilmente en tu vida cotidiana.
¿Cómo vivir sin plástico y por qué hacerlo?
Greenpeace ha determinado que, desde el 2020, se producen 500 toneladas de residuos plásticos al año. La mayoría de ellos contaminan agua potable y superficies sanas de tierra. La contaminación reduce cada vez más las posibilidades de una vida saludable. Para reducir la cantidad de plástico que consumes puedes seguir los consejos que te dejamos a continuación:
Concienciate
Tomar conciencia sobre las pequeñas acciones es importante. Si miramos a nuestro alrededor parece que vivir sin plástico es imposible. Eso se debe a que la mayoría de los envases de nuestra cotidianeidad son de ese material. Por eso es importante que los reemplaces.
- Cepillos de dientes. Los cepillos de dientes de plástico tardan años en degradarse. En su lugar puedes usar los de bambú.
- Cañitas. Son descartables y de un solo uso. Puedes optar por las de metal y llevarlas contigo donde quiera que vayas.
- Botellas. En lugar de comprar botellas y envases plásticos, puedes optar por materiales como el vidrio.
Para vivir sin plástico tienes que observar a tu alrededor y pensar alternativas saludables para el medioambiente. Recuerda que el planeta es uno solo y que tenemos que actuar de inmediato.
Los alimentos y la triple R
Una de las industrias que más residuos produce es la alimentaria. La mayoría de los alimentos vienen empaquetados en plásticos y etiquetados. Si bien es algo sobre lo que no podemos decidir, sí podemos optar por aplicar la triple R en esos envases.
Si no conoces qué significa la R.R.R. y su cuarto elemento, en el apartado siguiente te brindamos toda la información. Para poder vivir sin plástico, tienes que buscar productos ecológicos de calidad que reemplacen a los que ya conoces.
¿Qué significa la triple R y cuál es el significado de la cuarta?
En el último tiempo se ha empezado a tomar conciencia acerca de los cambios climáticos y las problemáticas del medio ambiente. Estas son producto de la contaminación de los seres humanos, lo que desencadena sequías, inundaciones, incendios y todo tipo de fenómenos.
Por esta razón, muchos intentan concienciar a través de campañas de la triple R. La letra hace referencia a las siguientes palabras:
- Reducir. Hay que evitar el uso indiscriminado de plásticos y materiales de un solo uso.
- Reutilizar. Si la reducción no puede llevarse a cabo al 100%, puedes volver a utilizar ese plástico.
- Reciclar. Una vez que ya no pueda ser reutilizado, puedes reciclarlo.
La triple R viene siendo tendencia en la problemática del medioambiente. Pero, actualmente se ha visto una nueva sigla, la R de rechazar. Esto es para que rechacemos la compra de plásticos. Por ejemplo, podemos reemplazar el champú y acondicionador de supermercado por productos sólidos.
Incluso, en vez de llevar bolsas hechas con plástico, podemos implementar las bolsas de tela. Quizás una sola persona no haga un cambio, pero con las pequeñas acciones pueden obtenerse grandes resultados.
¿Qué más necesito saber para vivir sin plástico?
Si has llegado hasta aquí, debes saber que vivir sin plástico es posible. Aprende qué hacer para evitar la producción de residuos innecesarios. Verás que esas pequeñas acciones ayudarán a que te sientas mejor. Además, con los actos de reciclado ayudarás a miles de especies animales y vegetales que mueren por la contaminación.
Si tienes bolsas de reciclado, puedes buscar el punto verde más cercano de tu ciudad. Así se denomina a las asociaciones que se encargan de recibir el reciclado y reutilizarlo.
Comentarios