El aislamiento de partes de la casa puede convertirse en una opción muy accesible para mantener una temperatura normal, ya que cuesta mucho menos que la calefacción convencional. Realiza el trabajo con la misma eficiencia para evitar que el frío entre al hogar. Además, funciona en cualquier tipo de construcción.

Existen diferentes formas de aislar un hogar. Es importante elegir la que más se ajuste a sus condiciones. El aislamiento permite mantener el hogar resguardado no solo del frío, sino también del ruido y otros agentes externos. Gracias a esto se puede lograr un ambiente confortable en el hogar.

 

Tipos de aislamiento

 

Existen diferentes tipos de aislamiento de partes de la casa en distintos materiales. Estos son los más comunes y puedes encontrarlos en InsuflaCat:

  • Espuma de poliuretano. Es un material formado por una espuma firme compuesta por derivados del petróleo y el azúcar. Además de ser un bajo conductor térmico, se adhiere a cualquier superficie y absorbe poca humedad.
  • Lana de vidrio. Este producto mineral se compone de hilos de vidrio compactados con resina. Además de ser un buen aislante de la humedad, también aísla del fuego. Puede presentarse como mantas o paneles.
  • Poliestireno expandido. Es un producto sintético de gran versatilidad que suele emplearse en construcción. Funciona como aislante térmico y también como reductor de densidad en construcciones.
  • Poliestireno extruido. Se asemeja en gran parte al exterior, pero además de sus propiedades, soporta la humedad, por lo que funciona como impermeabilizante. Además, resiste a la congelación y a la descongelación, por lo que aísla perfectamente techos, tabiques, muros, etc.
  • Lana de roca. Su gran resistencia la hace ideal para edificaciones grandes, ya que se compone a base de roca volcánica y una pequeña parte de ligue orgánico. Además de no ser inflamable como los poliestirenos, también es un buen aislante acústico, gracias a la disposición de sus fibras en varias direcciones.

Partes de mi casa que puedo aislar

 

Las partes de mi casa que se pueden aislar con aislamientos Barcelona y que conviene hacerlo son las siguientes:

  • Paredes en el interior de la casa e instalaciones anexas como garajes.
  • Muros externos..
  • Entrepisos.
  • Debajo del suelo de la casa.

Alrededor de las tuberías hechas de plomo.

 

¿Por qué aislar las partes de una casa?

 

Es conveniente aislar cualquier tipo de construcción para protegerla de los agentes externos (térmicos, climáticos). Esto contribuye a mejorar el ambiente dentro de la vivienda, también asegura la durabilidad de la construcción. El material aislante puede variar en función del tipo y el material con el que está hecha la construcción.

Conviene elegir un material de óptima calidad que se adapte a las condiciones climáticas de la zona de la vivienda. Es decir, si la zona es muy húmeda o muy calurosa o muy fría. De esto dependerá la elección del material aislante y su durabilidad.

Algunos de estos materiales pueden ser muy económicos, lo cual convierte al aislamiento en una alternativa más asequible a la calefacción. Estos elementos regulan la temperatura de una forma igual de efectiva y son aptos para varias instalaciones.

Por esta y otras razones es una opción muy recurrida hasta en construcciones industriales, ya que permite mantener una temperatura normal sin necesidad de energía eléctrica o combustible. Es conveniente invertir en un buen aislamiento al momento de realizar cualquier construcción de partes de tu casa.

 

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis